POLITICA
Comenzar maana

Se estrena el modificado Consejo de la Magistratura

Producto de la reforma impulsada por el presidente de la Nación, Néstor Kirchner, comenzará a funcionar el organismo que ahora cuenta con 13 integrantes, en lugar de los 20 que hastael momentolo componían.

default
default | Cedoc
Después de la polémica que arrastró su modificación, mañana comenzará a funcionar el nuevo Consejo de la Magistratura, el cual contará con 13 integrantes en lugar de los 20 que hasta el momento componían el organismo.

Impulsada por el presidente de la Nación, Néstor Kirchner, la reforma del Consejo significó, por primera vez, la reducción de sus miembros desde su creación en la enmienda constitucional de 1994.

La ceremonia, que dará inicio al organismo, comenzará a las 11 en la sala de Audiencias de la Corte Suprema, situada en el cuarto piso del Palacio de Hacienda, donde los miembros prestarán juramento.

El encargado de tomar juramento a los consejeros será el titular de la Corte y del Consejo, Enrique Petracchi, quien dejará de pertenecer al organismo en virtud de la reforma que introdujo la ley 26.080, impugnada por la Asociación de Abogados de Buenos Aires mediante un planteo de inconstitucionalidad sobre el que todavía debe expedirse el máximo tribunal.

El camarista penal Luis Cabral tendría las máximas chances de ser electo presidente del Consejo, pero ante las primeras versiones, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires salió a repudiar la postulación.

El Colegio manifiesta su más enérgico repudio a la potencial situación y exhorta al representante de los abogados en el Consejo, Santiago Montaña, "a no apoyar con su voto a ningún representante del Poder Judicial para presidirlo", consignó un comunicado de prensa suscripto por el titular de la entidad, Jorge Rizzo.

Además de Cabral, como representantes del Poder Judicial en el organismo jurarán Luis Bunge Campos y Miguel Angel Gálvez, mientras que Montaña y Pablo Mosca, por su parte, asumirán como delegados de los abogados; la representación académica será ejercida por Mariano Candiotti.

Como representante del Poder Ejecutivo jurará la actual secretaria de Justicia, Marcela Losardo, quien tomará el puesto que dejó vacante el abogado Joaquín Da Rocha, quien renunció hace una semana.

En cuanto a los legisladores, el reemplazo de Ángel Pichetto por Leguizamón es el único cambio que se producirá entre los consejeros del oficialismo, ya que el senador Nicolás Fernández y los diputados Carlos Kunkel y Diana Conti, que ingresaron el año pasado, continuarán un período más.

Los radicales también harán una modificación: el jefe de la bancada de senadores radicales, Ernesto Sanz, relevará a Norberto Massoni; mientras seguirá en funciones el diputado Federico Storani, que ya es consejero.

Entre los grandes damnificados con la reducción del Consejo de la Magistratura figuran las segundas minorías, que han perdido sus asientos al recortarse de 8 a 6 los lugares para legisladores, por lo que los asientos que dejarán la diputada del ARI Marcela Rodríguez y el senador del Partido Renovador de Salta, Ricardo Gómez Diez, no se serán ocupados.

Clima de tensión. Es el que se dio por la renuncia del senador oficialista Miguel Ángel Pichetto -forzado a declinar su reelección a un tercer mandato como consejero-, quien sufrió las consecuencias de la derrota de Carlos Robira en Misiones, por lo que María Laura Leguizamón será su sucesora.

"Como representante parlamentario por el oficialismo, no quiero colocar al gobierno en una posición incómoda, y por ello doy un paso al costado", explicó Pichetto en un comunicado en el que consignó que "conversó" la decisión con la senadora y primera dama, Cristina Fernández, con quien coincidió en que "desde el punto de vista político no era conveniente producir un debate sobre la continuidad en el cargo".

Fuente DyN