jueves 08 de junio de 2023
POLITICA casa rosada

Tras los anuncios de Precios Esenciales, Macri se reunió con su Gabinete y recibió a empresarios

El jefe de Estado y el ministro de Producción Dante Sica tuvieron un encuentro con 16 directivos de las empresas que son parte del acuerdo en los precios de 60 productos.

22-04-2019 10:48

Luego de las medidas económicas anunciadas el miércoles 17 de abril y los días de descanso por Semana Santa en Córdoba, el presidente Mauricio Macri retoma su agenda y encabezó este lunes 22 de abril una reunión de gabinete en Casa Rosada, mientras los directivos y empresarios del sector alimenticio llegaron a la sede gubernamental para encontrarse con el mandatario.

De la reunión que mantuvieron los empresarios que acordaron los "precios esenciales" con el Gobierno participó también el ministro de Producción y Empleo, Dante Sica.

Al término del encuentron, Sica realizó declaraciones a la prensa respecto a los términos del encuentro con los empresarios del sector alimenticio y en relación al acuerdo, que incluyo 60 productos alimenticios.

Precios esenciales: habrá multas de hasta $200 mil a empresas que no cu

El empresario Martín Cabrales fue uno de los primeros en llegar al encuentro y al salir afirmó: "Los precios se sostendrán en la medidas que se mantengan las variables económicas", al tiempo que destacó que "con esto no se va a bajar la inflación".

Además, explicó que "las negociaciones fueron de a uno" entre el gobierno y los empresarios, tras sostener que "el café es un producto dolarizado" que no fue incluido en el plan de precios que comenzó a instrumentarse en esta jornada. 

Reunion en Casa Rosada 20190422
El empresario Martín Cabrales. Foto: Néstor Grassi

En ese sentido, Cabrales destacó que el plan lanzado no solo es el de la canasta de precios esenciales, sino tambien el "ahora 12 y los créditos del Anses". Los representantes de Arcor, Ledesma, Adeco y Copal, fueron otros de los presentes en la sede gubernamental y que participaron de la reunión. 

Los precios esenciales arrancan con aumentos de hasta 40%

En la misma línea, el Gobierno aprobó hoy por decreto modificaciones a la Ley de Lealtad Comercial, aprobada en 1983, en busca de regular la competencia en el comercio, para aumentar los controles a los supermercados y las grandes empresas para cuidar el acuerdo de precios.

De acuerdo a la norma publicada en el Boletín Oficial, el objetivo de "asegurar la lealtad y transparencia en las relaciones comerciales y garantizar el acceso a información esencial sobre los productos y servicios comercializados", con sanciones que van desde multas hasta la clausura por 30 días de los establecimientos.

Es así que mediante el decreto 274/2019, que lleva la firma del presidente Mauricio Macri y de todos los ministros, se prohíben los actos de competencia desleal "cualquiera sea la forma que adopten, el medio a través del cual se realicen y el mercado en el que tengan lugar".

A.G./FeL