POLITICA
Nueva instancia internacional en el conflicto por las papeleras

Uruguay quiere ir el tribunal de La Haya

Lo anunció el vicepresidente uruguayo Rodolfo Nin Novoa, quien prefirió no opinar sobre Kirchner. Confía en un fallo favorable. El Gobierno argentino ya había recurrido al Tribunal, con un fallo desfavorable.

default
default | Cedoc
El vicepresidente uruguayo Rodolfo Nin Novoa anunció hoy que su país recurrirá al Tribunal Internacional de La Haya para denunciar los cortes de ruta que llevan adelante los habitantes de Gualeguaychú y para intentar ponerle fin al conflicto que enfrenta a Argentina y a Uruguay por la instalación de una planta de celulosa de la empresa Botnia en la localidad de Fray Bentos.

El primer fallo de La Haya, a instancias de Argentina, no solucionó demasiado. Aunque el Tribunal reprochó la conducta del gobierno de Kirchner por considerar que no había hecho lo suficiente para que los vecinos de Gualeguaychú levanten los bloqueos, no impuso sanciones económicas como pretendía Uruguay.

La Haya " tiene jurisprudencia sobre decisiones que afectan a países que están en pugna y creo que todos los elementos que existen suponen que habrá un fallo favorable a Uruguay", explicó Nin.

Respecto a las expresiones agraviantes del presidente Néstor Kirchner hacia el mandatario Tabaré Vázquez, el vicepresidente prefirió no manifestarse porque "no se contribuye a solucionar el conflicto".

"Cuanto menos hablemos de este tema mejor, el diferendo no se arregla con los medios de comunicación", indicó.