POLITICA
Semana agitada para la flamante presidenta

Valijagate: podrían citar a declarar a Cristina Fernández

Lo admitieron funcionarios judiciales que investigan las ramificación del caso de la valija que ingresó al país Antonini Wilson. Advirtieron que hay que ser cautelosos y esperar más señales del FBI. Más información en la Edición Impresa.

1215kirchnerschavez468
| Presidencia de la Nacin

Los funcionarios judiciales que investigan las diferentes ramificaciones del caso de la valija cargada con 800.000 dólares que intentó ingresar al país el misterioso venezolano-norteamericano Guido Alejandro Antonini Wilson expresaron que, legalmente, es posible que la justicia estadounidense cite a declarar a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Sin embargo, advirtieron que es preciso ser cautelosos y esperar más señales del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y de la Oficina de Investigación Federal (FBI). Las reserva tiene un doble sentido: evitar presiones del Gobierno y tener que llamar a Cristina Fernández para que preste declaración.

Todavía no logran salir del vértigo que les ocasionó los 23 puntos de la declaración jurada y el reclamo criminal que presentó ante la Corte del Distrito de Miami el agente del FBI Michael J. Lasiewiecki.

Legalmente, si se toma la información que difundió la Justicia estadounidense hay que tomarle declaración a la presidenta Cristina Kirchner. Pero hay que ser cautos por las consecuencias que puede traer todo esto”, confió a PERFIL un importante funcionario judicial.

Quienes conocen los detalles de los diferentes expedientes abonan la creciente hipótesis del lavado de dinero, “independientemente de los fines con los que se pueda usar después”.

Ayer, el juez federal Jorge Ballestero, que lleva adelante una de las causas que derivó del escándalo del empresario de doble nacionalidad, envió al fiscal Gerardo Di Massi el expediente en el que se lo investiga al ex director del Organo de Control de Concesiones Viales (Occovi) Claudio Uberti por los otros viajes que realizó a Venezuela.

Fuentes allegadas a este expediente esgrimieron que todas las pistas apuntan al delito de malversación de fondos. Pero “el lavado de dinero para el pago de presuntos sobornos” es una de las hipótesis que espera en el segundo estante.

Al abanico de expedientes del caso Wilson se le agregó una nueva hoja. El fiscal nacional de investigaciones administrativas, Manuel Garrido, envió el jueves un escrito al juez Ballestero para que incorpore en la causa el informe que realizó el agente del FBI Lasiewiecki. Más información en la Edición Impresa.