PROTAGONISTAS
Festival Internacional de Cine de Cannes

La película argentina "Simón de la montaña" ganó el Gran Premio de la Semana de la Crítica en Cannes

La producción argentina, bajo la dirección de Federico Luis, se alzó este miércoles con este importante reconocimiento para las "jóvenes promesas" de la industria. Además, se planteó la problemática de la cultura en nuestro país.

Simón de la montaña
Simón de la montaña | CEDOC

La película "Simón de la montaña", ópera prima de Federico Luis, ha sido reconocida en la Semana de la Crítica en Cannes. El filme, que trata sobre la amistad entre un joven y un grupo de personas con discapacidad mental, obtuvo el Gran Premio de la Semana de la Crítica. Sin embargo, la situación actual de la industria en nuestro país no pasó desapercibida y Javier Milei fue el foco de críticas por parte de estos productores. 

Francis Ford Coppola recibió abucheos en Cannes por su nueva película “Megalópolis”

Federico Luis logró captar la atención del cine argentino con su obra innovadora. Su cortometraje "La siesta", presentado en Cannes en 2019, no solo recibió elogios en la prestigiosa muestra cinematográfica, sino que también fue premiado en festivales internacionales como Toronto y Buenos Aires.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Simón de la montaña

En su primer largometraje, "Simón de la montaña", Luis nos sumerge en una historia conmovedora sobre la amistad entre un joven y un grupo de personas con discapacidad mental. La película fue filmada con la participación de jóvenes con diferentes grados de discapacidad, lo que aportó una autenticidad y espontaneidad únicas a la narrativa. Según el director, Simón es un personaje que desafía las convenciones sociales y encuentra poder en su diferencia.

El director del Festival de Cannes criticó la política de Javier Milei con el cine argentino

"Simón es un poco ese personaje que parece ser un extraño dentro de un mundo en el que todos son distintos a él", explicó el director Federico Luis a la AFP en Cannes.

Simón de la montaña

El talento del elenco también fue reconocido en el escenario internacional. Lorenzo "Toto" Ferro, conocido por su papel en "El ángel", también dejó su marca en Cannes. Además, la Semana de la Crítica honró al actor brasileño Ricardo Teodoro por su destacada actuación en la película "Baby", donde interpreta a un hombre que entabla una relación con un joven en la vibrante ciudad de Sao Paulo.

 

El reclamo por los recortes del gobierno llegó a Cannes

Sin embargo, este éxito llega en un momento complicado para la industria cinematográfica argentina. El presidente Javier Milei impulsó recortes en la cultura, generando preocupación entre los cineastas argentinos. "El gobierno ha emprendido una cruzada contra la cultura, la ciencia y la educación", criticó el comunicado de los cineastas presentes en Cannes.

"Entendiendo que no es solamente una cuestión económica, dada la mínima importancia de los números de las finanzas públicas que tienen los recortes planteados, no queda sino pensar que estas acciones se tratan de un ataque ideológico", añadieron.

77º Festival de Cannes: fiesta, reivindicaciones y el apoyo de Hollywood con la presencia de las estrellas

A pesar de estos desafíos, los profesionales del cine en Cannes unió sus voces para defender la importancia de la cultura y la industria cinematográfica. Como expresó Thierry Frémaux, delegado general del festival: "El cine es un motor de la identidad nacional y debe ser protegido".

Los cineastas argentinos, como Hernán Rosselli, destacó la diversidad y el valor del cine argentino: "Nuestra industria es única en Latinoamérica y debemos seguir luchando por ella".

Simón de la montaña

Aunque el futuro de la industria del cine argentino parece incierto, los cineastas mantienen su determinación y esperanza. En palabras de Rosselli: "Seguiremos contando nuestras historias y resistiendo frente a las adversidades".

"Las películas se van a seguir haciendo con mucho esfuerzo, porque los realizadores no van a parar de filmar, pero la industria del cine, el trabajo en el cine, se va a resentir un montón", reitera. "Es muy probable que los festivales de cine de los próximos años tengan poquísima o nula representación argentina", según los profesionales que se manifestaron en Cannes.

"Es el momento crucial donde hay que levantar la cabeza y pelear con el doble de esperanza, porque cuando hay un gran enemigo enfrente, las ganas de pelear se vuelven muy grandes", dijo el actor Lorenzo Ferro, protagonista de "Simón de la montaña".

JCCL