miércoles 29 de marzo de 2023
REPERFILAR Crisis en pandemia

Cuánto aumentó la desnutrición infantil en la Argentina

La ONG "Haciendo Caminos" arrojó números alarmantes respecto a la situación de los más jóvenes en el país.

La pandemia profundizó problemas históricos de nuestro país, entre ellos, la pobreza infantil. Según los últimos datos del IINDEC, esta situación estructural afecta al 63% de los niños, niñas y adolescentes de Argentina.

Consultada por RePerfilAr, Mariana Parola, Directora ejecutiva de la ONG Haciendo Camino expresó que "el grupo de 0 a 14 años es el más pobre no solo porque requieren distintos cuidados respecto a los adultos sino también porque 2 de cada 3 niños esta debajo de la línea de la pobreza, con inseguridad alimentaria y con acceso a necesidades básicas insatisfechas".

Una forma es de ayudar es apadrinar a personas en riesgo o en situación de vulnerabilidad. “Lo que recibimos de los padrinos es una devolución que agradecen que haya mucha gente que está trabajando para revertir la situación y aprecian que estamos innovando y evolucionando para mejorar calidad de vida y acompañarlas”, indicó la Directora.

Las condiciones en las que viven las miles de familias a las que acompaña Haciendo Camino todos los días, son críticas.

Según informes socioambientales de la ONG: 40% de los niños y niñas sufren desnutrición, 54% vive en condiciones de hacinamiento, 43% de los hogares no consume agua potable, 67% de los hogares presenta materiales precarios en su vivienda, 32% de los hogares no tienen sistema de conservación de alimentos, 62% de las familias no tienen controles médicos al día, 29% sufre inseguridad alimentaria.

En esta Nota