REPERFILAR
SALUD

Crece el alerta por los brotes de sarampión y remarcan la importancia de la vacunación

Los principales brotes se registran en la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense y San Luis, y afectan principalmente a niños pequeños no vacunados.

Crece el alerta por los brotes de sarampión.
Crece el alerta por los brotes de sarampión. | reperfilar

El Ministerio de Salud encendió una señal de alarma ante el avance del sarampión en la Argentina, donde ya hay 32 casos confirmados y otros 500 en estudio por su complejidad epidemiológica, lo que indica que el número real de contagios podría ser mucho mayor. Además, instó a vacunarse, debido a que es la única manera de prevenirlo.

Cabe destacar que los principales brotes se registran en la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense y San Luis, y afectan principalmente a niños pequeños no vacunados.

Más de 620 mil niños del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) forman parte de la población objetivo, pero hasta ahora solo el 20,4% recibió la vacuna triple viral, que también protege contra rubéola y paperas.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La urgencia del momento se debe a que se trata de una enfermedad sumamente contagiosa: cada persona infectada puede transmitirla a entre 16 y 18 personas si no están inmunizadas.

"El sarampión puede causar complicaciones graves, especialmente en menores de cinco años, como neumonía, encefalitis e incluso la muerte", advierten desde el Ministerio de Salud y remarcan: "Al no haber tratamiento específico, la única forma de prevenirlo es vacunarse".

Según los datos difundidos, los casos del conurbano se reparten en distritos como Quilmes, Florencio Varela, Berazategui, Almirante Brown, Moreno y Lanús, entre otros.