La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses, convocó a todos los países de la región a que reformulen las leyes sobre el aborto terapéutico, ya que algunas serían tan antiguas que datan de 1870.
Entrevistada por el diario El Mercurio de Chile, Roses afirmó que es necesaria una reforma que permita desarrollar el debate en profundidad, pues “estamos hablando de legislaciones que tienen más de cien años”.
La funcionaria sostuvo que tanto los que están a favor como en contra del aborto deben generar un debate constructivo, por lo que instó a que no se “queden en su trinchera”. La profesional argentina también solicitó a la sociedad que ponga “la mirada en quienes están pagando el precio” de la legislación vigente.
“Lo que planteamos es cómo les juegan estos asuntos (a los países) en el mejoramiento de la salud, en la disminución de la mortalidad materna, que es uno de los objetivos del milenio, y también cómo actúa el aborto sobre la salud de los niños”, explicó Roses. “Luego de eso viene el debate de cuál es el tipo de legislación que cada país va a tomar”, agregó.
La funcionaria indicó que a través de elementos en los que el Estado tiene un rol central, como la mejora en la educación sexual, la apertura de un debate público y la transparencia en el tema del aborto, se pueden disminuir las tasas de mortalidad materna.
En este sentido, Roses dijo que la mortalidad materna es producida principalmente por “el aborto provocado y realizado en malas condiciones o situaciones directamente clandestinas” por lo que “es algo serio lo que está ocurriendo”.
Los datos de la organización demuestran que, en América latina, la mortalidad materna alcanza índices muy altos a pesar de que el 95 por ciento de los partos son en instituciones de salud acreditadas.