
14-08-2009 12:10
Mientras acusa de lavar dinero a los responsables de la Iglesia Universal, la Justicia
brasileña advirtió que también habrían cometido el mismo delito en la Argentina, donde
posee 110 templos y cerca de 500.000 seguidores. Así lo informó el diario
Folha de San Pablo, que destacó que miembros del Ministerio Público consideran probable que
la Iglesia Universal del Reino de Dios, considerada una secta,
haya exportado a otros países, entre ellos la Argentina, sus métodos de lavado de dinero y
tráfico de divisas.
La advertencia también alcanza a Italia y Estados Unidos, país este último donde se encuentra
radicado el obispo Edir Macedo, máxima autoridad espiritual de la Iglesia, y dueño de la red de
Radio y TV Récord, en Brasil.
Macedo, junto a otros nueve jerarcas de la iglesia, está
procesado como sospechoso de integrar una “asociación ilícita” que lavó unos
2.000 millones de dólares desde 1995. La justicia del Estado de San Pablo inició el
proceso a los diez jerarcas acusados de enviar donaciones de los fieles al exterior, a paraísos
fiscales, las que regresaban luego a Brasil en forma de préstamos usados para comprar empresas,
informó la agencia
AFP.
"De acuerdo con la denuncia, Edir Macedo y los demás acusados
hace diez años que vienen utilizando la Iglesia Universal del Reino de Dios para realizar
fraudes en detrimento de la propia iglesia y de innumerables fieles", señala el comunicado
de la Justicia de San Pablo. Los acusados utilizaban la Iglesia "en beneficio propio, captando los
valores de los diezmos (donaciones), ofertas y contribuciones de los fieles", e invertían en bienes
particulares, afirma la fiscalía, cuya denuncia fue aceptada por el juez Glaucio Roberto Brittes.
De hecho, los investigadores aseguran que
localizaron depósitos por 3.000 millones de reales (unos 1.631 millones de dólares al
cambio del día) en favor de la institución, entre marzo de 2003 y marzo de 2008. La
Iglesia Universal recauda cerca de 1.400 millones de reales (761 millones de dólares) por año en
Brasil, gracias a las donaciones de sus miles de fieles que se reúnen en los
4.500 templos de 1.500 ciudades brasileñas, según una investigación de los
fiscales y la Policía Civil.
La Iglesia Universal en Argentina. “Se dicen evangélicos, pero no lo son, son una
secta porque tienen una forma muy agresiva de manipular a sus seguidores”, asegura en diálogo
con
Perfil.com
Alfredo Silletta, periodista especializado en las
sectas que operan en América Latina. Y asegura que la Justicia brasileña viene investigando
desde hace muchos años a la Iglesia Universal por lavado de dinero, pero que nunca pasa de algún
escándalo mediático. “Imaginate que
el propio vicepresidente de Brasil (José Alencar), o sea, el vice de Lula (Da Silva), es
miembro de ella”, señala Silletta. En efecto, en 2005, Alencar renunció al partido
de Lula y se afilió formalmente al Partido Municipalista Renovador (PMR), creado por la mismísima
Iglesia Universal.
En el último de sus libros de investigación sobre sectas,
Shopping espiritual, Silleta dedica un capítulo entero a la Iglesia Universal del Reino de
Dios, donde explica cómo se convirtió en
“un imperio político-económico-religioso”, y relata como alcanza su
poderío económico gracias a las donaciones a las que casi son obligados a entregar sus
fieles.
En la Argentina, donde llegó en 1990, el poderío de esta secta también alcanzó niveles
altísimos de poder. Según la investigación de Silletta,
hay en todo el país unos 110 templos y cerca de 500.000 seguidores. Pero la secta
también se alzó con algunos medios de comunicación, aunque de forma encubierta: “en 2001
compró Radio Buenos Aires (AM 1350) y la FM ubicada en 106.3 del dial, pero sus directivos no lo
reconocen públicamente, ya que el COMFER no autoriza por ley que ningún grupo extranjero obtenga
una licencia de radio o televisión”, asegura el libro. Y destaca que su última gran actividad
fue la compra del predio donde funcionaba el
Mercado de la Flores, en el barrio porteño de Almagro, por la suma de
8.000.000 millones de dólares.
También te puede interesar
- Costa Salguero: convocan a "semaforazos" en rechazo a la venta de las tierras
- El 4 de marzo de 1811 murió, en alta mar, el estadista y escritor argentino Mariano Moreno
- MenstruAcción: la campaña que pide al Estado regalar artículos de gestión menstrual
- Entre 2008 y 2020, policías o ex policías cometieron un femicidio cada 22 días
- La TV argentina: renovación y traspasos
noticias

La TV argentina: renovación y traspasos
marieclaire

Juana Viale lució la malla con la que vas a querer cerrar el verano
caras

Mirá quién cuida a Rufina, Magnolia y Amancio mientras la China Suárez trabaja
parabrisas
