SOCIEDAD
El odontlogo sentenciado por cudruple homicidio

Caso Barreda: se excusaron los jueces

Argumentaron que el año pasado ya emitieron opinión sobre el caso al rechazar su liberación. El expediente volverá a ser sorteado a nuevos jueces. Se posterga el tratamiento de su posible excarcelación.

default
default | Cedoc
Con el argumento de que ya se expidieron sobre el tema al rechazar el año pasado su liberación, los jueces de la Cámara Penal de La Plata se negaron a realizar el cómputo de los años de prisión del cuádruple homicida Ricardo Barreda para determinar si está en condiciones de salir en libertad.

Se trata de los jueces Pedro Soria, Sergio Almeida y Ricardo Szelagoweski (h), quienes integran la Sala I de la Cámara Penal, la misma sala que en 1995 condenó a reclusión perpetua al odontólogo por asesinar a su esposa, a su suegra y a sus dos hijas.

Fuentes judiciales precisaron que los jueces se excusaron de resolver lo ordenado por el tribunal de Casación Penal provincial con el argumento de que ya habían emitido opinión al respecto. "El expediente deberá volver a mesa de entradas para que la presidencia de la Cámara sortee nuevos jueces para esa sala", precisaron los voceros.

En julio pasado, Casación declaró la inconstitucionalidad del artículo 24 del Código Penal que indica cómo computar el lapso de prisión preventiva para las penas de prisión y reclusión y abrió para Barreda la posibilidad de acceder al cómputo de la controvertida ley del 2 por 1.

El mes pasado, la Suprema Corte de Justicia bonaerense avaló la postura de Casación y declaró la inconstitucionalidad del artículo 24 del Código Penal, mientras que el 14 de noviembre último Casación ordenó a la sala realizar el cómputo al declarar admisible una presentación de la defensa de Barreda en ese sentido.

Barreda fue condenado a reclusión perpetua en agosto de 1995, por haber asesinado a su esposa, Gladys Mac Donall; a su suegra, Elena Arreche; y sus dos hijas, Adriana y Cecilia, no obstante la condena no está firme ya que fue apelada ante tribunales superiores.

Fuente: Télam