Un informe del Comité Contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria que asegura que la cantidad de detenidos en comisarías y penales bonaerenses se incrementó en los últimos cinco años en más del 60 por ciento, lo que origina que persista el hacinamiento, los malos tratos y la deficiente atención sanitaria, fue presentado ayer en el Colegio de Abogados de La Plata.
El informe se hizo público en un acto al que asistirá el juez de la Corte Suprema de la Nación Eugenio Zaffaroni y el jurista Roberto Bergalli de la Universidad de Barcelona.
El Comité elaboró su informe sobre violaciones a los derechos humanos por fuerzas de seguridad bonaerenses en base a 151 casos testigos, 41 de ellos correspondientes a personas que murieron quemadas en lugares de detención de la Provincia (36 en cárceles, cuatro en comisarías y uno en Instituto de Menores) y ocho casos de personas que se suicidaron de manera dudosa.
También analiza siete casos de personas que se murieron por enfermedades con nula o deficiente asistencia médica, dos que prueban científicamente el uso de picana eléctrica; cinco que prueban la aplicación de tratos crueles inhumanos y degradantes o el hostigamiento policial y 21 de malos tratos o torturas en comisaría o institutos de menores.
Detalla además el caso de 67 niños alojados con sus madres detenidas en las unidades penitenciarias.
"Las cárceles de la provincia de Buenos Aires se llenan de jóvenes, morochos y pobres de barrios excluidos detenidos mayoritariamente por cometer delitos contra la propiedad. Los delitos de corrupción o de guante blanco en general no tienen sanción así como tampoco los que cometen personas provenientes de clases altas", precisa el informe.
Destaca que "el uso de la prisión preventiva como pena anticipada y por términos excesivamente prolongados, ha sido una de las razones principales del aumento sostenido de la población carcelaria".
"Desde el año 2000 al 2005 la cantidad de detenidos en cárceles bonaerenses se incrementó en un 65,2 por ciento, al pasar de 15.012 a 24.802 personas", detalla el informe del Comité.
En comisarías, de 1998 a 2006, el incremento fue del 64 por ciento ya que pasó de 2.866 detenidos a 4.431 con un pico de 7507 en el 2002.
"La curva o línea de delitos contra la propiedad está directamente vinculada con la desocupación de grandes sectores de la población. La estadística de la evolución del delito, comparada con la del crecimiento de la población carcelaria así lo corroboran", afirma.
Expresa el informe que "en las cárceles las condiciones de detención siguen siendo indignas y permanece vigente un sistema perverso de violencia ilegal en cuya base de reproducción está la impunidad. Existe hacinamiento en cárceles y comisarías".
Rotundo responde. Al respecto, el secretario de Política Penitenciaria bonaerense, Carlos Rotundo, calificó de "falaz e intencionalmente sesgado" al informe del Comité Contra la tortura, al asegurar que la cantidad de detenidos se redujo tanto en las comisarías como en las cárceles.
En respuesta, Rotundo destacó que desde 2004, cuando se intervino el Sistema Penitenciario bonaerense hasta la fecha, "se redujo de 4.800 detenidos en comisarías a 3.736 y de 24.400 en cárceles a 24.200".
Denuncian 41 asesinatos en cárceles bonaerenses
La cantidad de detenidos en comisarías y penales provinciales se incrementó más del 60% en los últimos cinco años. El secretario de Política Penitenciaria, Carlos Rotundo, calificó de "falaz" y "sesgado" el documento.
