Los llamados "metrodelegados" iniciaron en la mañana de este viernes su segunda jornada de paro escalonado en todas las líneas del subte, por demandas salariales. La protesta comenzó, como estaba previsto, en la línea C, donde a las 5 no se inició el servicio.
Los paros duran tres horas en cada una de las seis líneas, mientras que el Premetro no funcionará de 8 a 11. El cronograma se completa bajo el siguiente esquema:
- En la línea E no hubo servicio de 8 a 11
- En la línea B de 11 a 14
- En la línea H de 14 a 17
- En la línea A de 17 a 20
- En la línea D de 20 a 23
A la protesta, además, sumarán la liberación de los molinetes en todas las estaciones cabeceras del servicio de subtes y el Premetro.
Ayer, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, calificó a la medida de fuerza como "un absurdo" y advirtió que "el subte es de la gente, no de los metrodelegados". Por su parte, Metrovías lamentó "las molestias que dichas acciones ocasionarán a los 950.000 pasajeros que diariamente utilizan el Subte" y advirtió que "una vez más, los usuarios son tomados de rehén por una problemática que responde a una disputa intra-sindical". Además, destacó en un comunicado que la empresa "siempre manifestó su vocación negociadora con los representantes sindicales".
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSYP) lanzó el plan de lucha luego de que el otro gremio minoritario del sector, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), cerró una paritaria con aumentos del 23 por ciento.