SOCIEDAD
Porque la vida vale es el nombre de la iniciativa

Petitorio para declarar la emergencia vial

El lanzamiento lo hizo el Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, con el fin de presentarlo en el Congreso. Apoyo de Madres del Dolor y familiares de víctimas de accidentes de tránsito. Plan de Educación.

1122mondino468
Mondino junto a vctimas de accidentes de trnsito durante la presentacin del petitorio. | Tlam
“Porque la vida vale”, es el nombre del petitorio que lanzó el Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, con el fin de presentar al Congreso un proyecto de ley que declare la emergencia vial, por la cantidad de accidentes de tránsito que se registran en el país.

En un acto celebrado en la sede de la Defensoría –ubicada en Venezuela al 800-, se presentó la iniciativa que impulsa declarar por dos años la emergencia en seguridad vial, además de crear una autoridad nacional de seguridad vial.

Asimismo, el proyecto –del cual participaron las Madres del Dolor junto a familiares de víctimas de accidente de tránsito- también contempla un “Plan Nacional de Educación Vial”, que se incorporaría a la currícula de temas a tratar en las escuelas, y un “Programa Nacional de Difusión sobre la Prevención de Siniestros Viales”, que buscará profundizar el conocimiento sobre el asunto.

De aprobarse el proyecto, ambos programas serán creados por el Ministerio de Educación en un plazo menor a 30 días, mientras que, a la vez, el proyecto propone unificar los criterios para entregar la licencia de conducir junto a la posibilidad de que empresas concesionarias participen en la entrega de datos sobre el tránsito.

"La emergencia permitirá poner todos los recursos del Estado en la seguridad vial. Lo venimos pidiendo desde hace dos años, pero en este tiempo se tomaron pocas medidas y no ha habido una política integral de seguridad vial", afirmó el Ombusdman, de acuerdo la agencia Télam.

También indicó Mondino que "el proyecto contempla la emergencia, la educación, controles, operativos para zonas de riesgo y la unificación de los criterios para licencia de conducir". Y añadió que “problema no hay uno, es complejo. Se necesita educación, infraestructura, responsabilidad en los conductores y las empresas que los hacen trabajar durante más horas de las tolerables".

Al final el Ombudsman manifestó que "en medio de todo esto hay un Estado ausente que no controla, por eso el proyecto contempla múltiples criterios, pero alguien debe asumir el control".

Para poder ser tratado, el proyecto requiere la firma del 1,5 por ciento del padrón electoral, lo que significa alrededor de 300 mil personas.