Ante la falta de resultados concretos luego de los cortes en Gualeguaychú, los asambleístas decidieron ir más allá y movilizarse a la Plaza de Mayo a mediados de diciembre para ratificar su oposición a la instalación de planta de celulosa de la empresa Botnia en la localidad uruguaya de Fray Bentos.
El coordinador de la entidad, Gustavo Rivollier, anticipó hoy a la agencia Télam que la comisión de acciones de la asamblea se encuentra organizando lo que se denominará " la Plaza de la Vergüenza Nacional".
De la manifestación participarán las asambleas ambientales de la cuenca del río Uruguay y entidades proteccionistas de distintas provincias.
Los asambleístas planifican instalarse en la Plaza de Mayo con reposeras y sombrillas, para simular las playas del río Uruguay que todos los años reciben a miles de turistas y que ahora se ven amenazadas por las plantas contaminantes que se están erigiendo en el vecino país y que amenazan con destruir la industria turística del oriente entrerriano.
" La realización de la marcha ya está decidida y votada por la asamblea. Sólo nos falta fijar la fecha, que seguramente será antes del 15 de diciembre próximo", reveló Rivollier.
Desde el verano pasado, los vecinos de Gualeguaychú vienen realizando cortes de ruta temporarios sobre algunos de los puentes internacionales, impidiendo la llegada de turistas y bienes al Uruguay.
El gobierno de Tabaré Vázquez expresó en reiteradas oportunidades su repudio a la medida de protesta y el conflicto llegó hasta al Tribunal Internacional de La Haya.
La aprobación de un crédito para que Botnia termine de construir la planta, otorgado por el Banco Mundial, “endureció” la actitud de los asambleístas, quienes amenazaron con cortar todos los puentes de acceso al Uruguay y, ahora, planean movilizarse a Plaza de Mayo.
Los cortes vienen provocando pérdidas millonarias del otro lado de la frontera.