TURISMO
Descanso

Vacaciones de invierno: tres joyas ocultas del interior con paisajes, naturaleza y una gastronomía irresistible

Los tres pueblos se caracterizan por sus increíbles paisajes y cultura.

Termas de Cacheuta
Termas de Cacheuta | Termas de Cacheuta

Con la llegada de las vacaciones de invierno en distintas provincias del país, muchas familias comienzan a planificar escapadas para descansar, salir de la rutina y recargar energías. En ese contexto, los pueblos del interior se presentan como una alternativa ideal para disfrutar de paisajes imponentes, conocer costumbres locales y saborear la gastronomía regional.

Casas antiguas, montañas, ríos y comidas tradicionales son parte de los encantos que ofrecen estos destinos que invitan a recorrerlos con calma y en contacto con la naturaleza.

Escapadas de invierno en Córdoba: relax, sierras y vino en una posada boutique en Traslasierra | Perfil

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Caspalá – Jujuy

Ubicado en el departamento Valle Grande, en la provincia de Jujuy, Caspalá es un pequeño y pintoresco pueblo rodeado de cerros que superan los 4.000 metros de altura. Con apenas 300 habitantes, su principal actividad económica es el turismo.

Caspalá cuenta con opciones de hospedaje y enamora a quienes lo visitan con su cocina tradicional, que refleja la riqueza cultural del norte argentino. Sus calles empedradas, casas de adobe y techos de paja conforman un escenario detenido en el tiempo. Entre sus platos típicos se destaca el guiso de papa verde, elaborado con cultivos andinos rescatados y recetas ancestrales.

¿Cómo llegar?

Se encuentra a 115 km de Humahuaca (aproximadamente 6 horas de viaje) por caminos de montaña serpenteantes.

Caspalá - Jujuy

Iruya – Salta

Situado a 2.700 metros sobre el nivel del mar, en plena zona montañosa, Iruya fue construido sobre antiguas edificaciones prehispánicas que datan del siglo XVIII. Su encanto radica en sus callecitas empedradas, casas coloniales, iglesias y vistas únicas que lo han convertido en un destino imperdible del norte argentino.

Conocido como "el pueblo colgado de la montaña", Iruya está rodeado por los ríos Colanzulí (o Iruya) y Milmahuasi. Entre sus actividades destacadas se encuentran las cabalgatas, caminatas y trekking hacia refugios como El Cóndor, además de excursiones desde Salta capital.

Las vistas panorámicas de quebradas multicolores y su clima templado —con veranos de hasta 30 °C y noches frescas de 10 °C, e inviernos con mínimas de 0 °C— lo convierten en un lugar ideal para una escapada invernal.

¿Cómo llegar?

Desde la ciudad de Salta, se debe tomar la Ruta Nacional 9 y luego la Ruta Nacional 34 hasta San Salvador de Jujuy (124 km, asfalto). Desde allí, continuar por la Ruta Nacional 9 en dirección a Humahuaca (127 km, también asfaltada). A 26 kilómetros de Humahuaca, se encuentra el desvío con un cartel que indica “Iruya 54 km”.

Iruya - Salta

Cacheuta – Mendoza

En el departamento de Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, se encuentra Cacheuta, un destino ideal para disfrutar del invierno en contacto con la naturaleza y el relax. El pueblo se ubica a orillas del río Mendoza, a 1.245 metros sobre el nivel del mar, entre los departamentos de Luján de Cuyo y Las Heras.

Además de su tranquilidad y paisajes serranos, Cacheuta es conocida por sus aguas termales, que oscilan entre los 28 °C y 40 °C, distribuidas en diferentes manantiales naturales. El complejo Hotel Termas de Cacheuta cuenta con un spa y un parque de aguas termales, además de quinchos, churrasqueras, restaurante y un almacén con productos regionales.

Otro de sus atractivos es la antigua Estación Cacheuta y el pintoresco Puente Colgante, que cruza el río y ofrece una vista única. El pueblo también se destaca por su oferta gastronómica, alojamientos en cabañas y la producción artesanal de productos típicos mendocinos.

Termas de Cacheuta

MC/fl