Vivo
VIVO
PROPUESTAS

3 propuestas 3 del off para ver este fin de semana

Fuera del circuito comercial, hechas con calidad y a pulmón, Mirar al río, Carga y Edipo en Buenos Aires tocan temas bien nuestros pero desde un punto de vista original. Elegí la tuya.

0511_miraralrio
Mirar al río, de la Compañía Cuerpoequipaje, se presenta los sábados en Aréa 623. | Patricia Ackerman. Vivo

Mirar al Río, diálogos con lo inanimado

Con dramaturgia y dirección de Tatiana Sandoval, se trata de una creación multidisciplinaria de la Compañía cuerpoequipaje que ofrece una experiencia onírica, musical e inmersiva los sábados de mayo a las 18 en Teatro Area 623 (Pasco 623, CABA). ¿Cómo recuerda el río a aquellos cuerpos que ya no están? Esta es una obra sobre memoria y territorio. La acción transcurre a orillas del Río de la Plata. Se conjugan tiempos ancestrales y un pasado cercano. Un ensamble de recuerdos que se mixturan en un escenario que funciona como una máquina de la memoria. Los performers, creadores e intérpretes de música en escena son Bárbara García Di Yorio, Josefina Sabaté y Baudron, Estefanía Amoruso, Diego Núñez, Leonardo Volpedo y Gabriela Baldoni.

0511_miraralrio

La puesta en escena de Sandoval (dramaturga, directora escénica y coreográfica) conjuga elementos performáticos, visuales inmersivos, danza, objetos y música en vivo. La obra, organizada en tres actos, es una coreografía visual en las que se arman y desarman ágilmente paisajes y atmósferas poéticas que recrean retazos de la memoria de nuestro territorio. La puesta en escena combina recursos innovadores, con un destacado elenco que danza con instrumentos e interactúa con proyecciones y pequeños objetos. La composición y dirección musical es de Cecilia Candia, el diseño de visuales y multimedia de Baldoni, diseño de iluminación de Adrián Grimozzi, de vestuario de Fiamma Greco y Lucía Mezzera. Los instrumentistas en escena Estefanía Amoruso (violín) y Cecilia Candia (flauta y set sonoro). Además cuenta con las voces de  Viviana Delgado Barriento (mapuche); Olivia Torrez y Eulogia Huallpa (aymara); la colaboración coreográfica de Diego Núñez y Josefina Sabaté y Baudron. Encontrá acá más info sobre las entradas.  

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Carga

Este unipersonal teatral de Evangelina Ferreira invita al espectador a adentrarse en un viaje por los paisajes que se esconden detrás de los ojos de una camionera. Con una historia que cuenta las cosas que no se dicen, Carga atraviesa la vida de Carolina en un mundo de hombres. Su abuela se está muriendo, ella está a 2.000 km y no puede perder un segundo.  En su recorrido, descarga los miedos que esta vez le harán doler la carne viajando entre la vida, el amor, la muerte, la libertad y la amistad en una búsqueda decidida de cómo vivir siendo mujer.  

0513_carga

Es una ficción dramática que se asoma en el mundo camionero a partir de datos reales, exponiendo que ese también es un destino posible para las mujeres. Apuesta a una búsqueda decidida e incesante sobre cómo vivir siendo mujer. Con un minucioso trabajo corporal, visual, musical y con recursos del clown, el unipersonal con una boca que no para de hablar qué es ser mujer hoy, acá. 

0513_carga

Con dirección de Carmen Tagle y producción de Compañía Guanaco, tiene escenografía de Lucila Presa, iluminación de Laura Saban, música de Braian Arévalo y se presenta los viernes a las 22.30 en Savia Espacio Cultural (Jufré 127, CABA). Encontrá acá más info sobre las entradas.

Edipo en Buenos Aires 

0513_edipo

También los sábados a las 18, en el Teatro Tadrón (Niceto Vega 4802, CABA) se presenta esta obra de Daniel Paccossi con dirección y coreografía de Ana Fouroulis. Actúan Paccossi y Sol Berzgal. El taxista Franco llega al bar de un club barrial para interpretar un monólogo. Inesperadamente aparece un extraño visitante, Edipo, a punto de reencarnar en Buenos Aires con el propósito de expurgar sus consabidas faltas: incesto y parricidio. El taxista le sigue el juego improvisando un reportaje televisivo, luego una obra teatral de final impredecible. Los parroquianos del bar (el público) asisten a un apasionado debate sobre la sexualidad, el deseo, la muerte, la ambición de poder y la traición. El diseño de iluminación es de Daniel Cinelli, la producción de Christian Isore. Encontrá acá más info sobre las entradas.