

Precios Justos: cómo será la nueva versión que prepara Sergio Massa
El ministro de Economía anunciará la tercera versión del programa Precios Justos, el cual estará vigente por 90 días.
El ministro de Economía anunciará la tercera versión del programa Precios Justos, el cual estará vigente por 90 días.
El oro es uno de los activos más elegidos como refugio ante la inflación.
Argentina tiene el 20,5% de las reservas mundiales de este mineral estrátegico.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los montos mínimos a partir de los cuales deben reportarse operaciones de intermediación o compraventa de motos y autos usados, y de negociación, oferta o transferencia de inmuebles.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció nuevas medidas destinadas al sector privado con el fin de sostener el consumo, aumentar la inversión y disminuir los daños relacionados con la sequía.
Cada fin de semana, llegan miles de visitantes a comprar alimentos y productos de primera necesidad y se genera un desabastecimiento en provincias.
Puede ser abonado hasta el viernes 30 de junio. Sin embargo, la ley admite un retraso de hasta cuatro días hábiles. Entonces, como máximo, podrá pagarse hasta el jueves 6 de julio.
Hay errores que cometen los recién graduados cuando están dando sus primeros pasos en el campo profesional. Por eso repasamos las equivocaciones más frecuentes.
Si bien los medios de pago electrónicos están en auge, el uso de efectivo se sostiene.
Por la diferencia cambiaria, ya no solo aprovechan venir a la Argentina en vacaciones o fines de semana, sino que además viajan días hábiles para acceder a mayor disponibilidad de bienes y servicios.
Según la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad, una familia tipo requirió $320.278,95 en abril para ser considerada de clase media.
Este mes varios aumentos impactarán en las tarifas de dichos servicios, en especial para aquellos usuarios que hayan sido categorizados dentro del nivel 1 por tener ingresos mayores a $669.298.
El Banco Central dispuso una nueva suba de tasas de interés. Esto hará subir el costo del crédito, en particular en aquellas financiaciones en las que la autoridad monetaria establece una tasa fija.
La Secretaría de Comercio actualizó la canasta básica de frutas y verduras de estación en el marco del programa. Este beneficio está disponible en las grandes cadenas de supermercados del Área Metropolitana de Buenos Aires.
El tapabocas que irrumpió en la vida de los ciudadanos en el 2020, como una de las principales barreras contra el Covid 19, hoy en día, pasó a ser solo una anécdota. Es por eso, que en la actualidad muchas empresas dedicadas a su producción debaten su rumbo.
Este mes llega con una ola de incrementos. Subte, combustibles, prepaga, y alquileres son algunos de los rubros que aumentarán.
Comenzó el mes de mayo y con este se da inicio a una nueva campaña agrícola, mediante la siembra de los cultivos de invierno, entre ellos el trigo y la cebada. Sin embargo, hay muchos factores que inciden para obtener un resultado exitoso.
Los tramos restantes de aumentos se aplicarán desde 5 de junio y desde el 3 de septiembre.
Para abaratar los costos, siempre tenemos a disposición mejores precios en la feria de la ciudad o encargando bolsones orgánicos con frutas y verduras de estación.
Reperfilar hizo un relevamiento sobre el aumento que sufrieron algunos de los productos más elegidos por los argentinos, del mes pasado a la actualidad.
Argentina, es el cuarto productor mundial de este recurso. Le siguen Australia, Chile, y China.
Además es el primero cuando se lo compara con las 30 naciones que componen el 86% del PBI mundial.
La suba será cerca de un 8% en promedio. Según informó el Ministerio de Transporte, el boleto mínimo de colectivo pasará de $39,59 a $42,68.
La estrepitosa suba de la divisa norteamericana tuvo su efecto inmediato en los comercios. Incluso, hay rubros en los que las modificaciones son más frecuentes.
Sólo en el primer trimestre del año, el precio de la carne y sus derivados aumentó un 39,8%.
Según indicaron las respectivas cámaras representativas de cada sector, hay elementos importados que no llegan al país y que las empresas deciden no incorporar por los altos precios.
La AFIP recauda por 42 impuestos, aunque solo siete generan una recaudación significativa, mientras que los otros 35 tienen un gran costo financiero y administrativo para los contribuyentes.
Santiago Llul, periodista de Economía, quien sostuvo que "el límite y el techo" de la divisa "no está marcado".
En las últimas semanas se registró un problema no menor: hay dificultades para cargar la tarjeta, por repasamos distintas soluciones.
Una situación compleja que atraviesan los inquilinos se da al momento de la actualización del valor del alquiler.
Dichas modificaciones se pondrán en vigencia una vez que los apruebe la Legislatura porteña, dado que antes se tiene que modificar la ley tarifaria de la Capital.
A la hora de invertir, siempre deben tenerse en cuenta todas las posibilidades; en Argentina se puede optar por adquirir divisas extranjeras, metales o monedas virtuales. Sin embargo, esta propuesta, es una buena opción a la hora de invertir.
Como cada mes, la inflación se ve reflejada en las góndolas, y los precios de estos productos, no fueron la excepción.
UEFA Champions League, Copa Libertadores, NBA y Copa Sudamericana. Dónde y cuándo comenzarán los eventos más importantes.
RePerfilAr habló con Fernando Blanco Muiño, exdirector de Defensa del Consumidor quien aseguró que el impacto "es altísimo", y que se observa ante cada medición mensual que hace el Indec respecto al alza de precios.
En un contexto de crisis en el mercado de alquileres inmobiliarios, la Ciudad de Buenos Aires lanzó un paquete de medidas para achicar la brecha del acceso a la vivienda y facilitarles a los inquilinos los alquileres.
Acostumbrados a que todo aumente, veamos con qué nos encontramos en abril al buscar algunos de los productos más elegidos por los argentinos.
El programa de fomento al turismo nacional ya permite realizar las compras para la cuarta temporada.
No olvidemos que hay mejores precios en las ferias de la Ciudad o encargando bolsones orgánicos con frutas y verduras de estación.
En ese contexto, RePerfilAr habló con el periodista de Economía, Santiago Llull, quien remarcó que aunque "era esperado, nadie pensó que iba a llegar" y vaticinó que a fin de año "podría llegar a los 600 pesos".