Damián Di Pace: "El FMI va a exigir una devaluación gane quien gane"
“Nuestra moneda se está devaluando y pierde competitividad, haciéndonos más costosos en dólares y haciendo que haya menos exportaciones”, detalló el analista político.


La brecha entre el dólar oficial y los financieros está en torno al 150%, un número insostenible para una economía sana. Es por eso que muchos expertos aseguran que, en caso de que el ganador del balotaje sea Sergio Massa, el país entraría en un esquema de desdoblamiento cambiario.
En este contexto, el equipo de Canal E se comunicó con el analista económico Damián Di Pace, quien habló sobre la actualidad económica del país.
Panorama económico pre balotaje
“Ayer se devaluó un 0,82% el tipo de cambio mayorista, hoy tendría que estar en torno a los $500”, dijo Di Pace, quien luego completó: “Esta devaluación se queda muy corta, mañana se termina el programa exportador y vas a tener una distorsión muy grande”.
“Como hay 10 mil millones de dólares de reservas negativas, va a haber un nuevo estrangulamiento del sistema de cambio oficial”, explicó el entrevistado. “Hay que ver quien es el nuevo presidente, hay vencimientos de deuda de 6.500 millones de deuda hasta marzo”, añadió.
En esa misma línea, el experto dijo que haría falta una aprobación por parte del FMI para hacer frente a la deuda o volver a activar un nuevo tramo del swap con China. “El Fondo va a exigir una devaluación gane quien gane”, detalló.
Finalmente, Di Pace dijo que hay que analizar qué está pasando con la canasta de monedas que utiliza Argentina: “Nuestra moneda se está devaluando y pierde competitividad, haciéndonos más costosos en dólares y haciendo que haya menos exportaciones”.
También te puede interesar
-
Continúa la situación crítica para la industria: “En Argentina cierran 40 PyMEs por día, ya son 15.000 las empresas cerradas”
-
El auge de Bitcoin como reserva de valor: “Está pasando a ser ya tesorería de grandes corporaciones”
-
Mario Riorda afirmó que Javier Milei “nunca hizo una afirmación explícita de defensa de la democracia”
-
El dólar blue vuelve a subir este 13 de agosto
-
“La soja viene siendo el motor de las exportaciones argentinas”
-
Por qué las "finanzas embebidas tienen la capacidad para reinventar la industria financiera”
-
Miguel Ponce: “El mundo está pendiente de la reunión en Alaska entre Putin y el presidente Trump”
-
Cómo impacta la política arancelaria de Donald Trump a nivel mundial y cómo afectará a Mendoza
-
Entrerrianos advierten por crisis sanitaria en el ganado: “Nos está carcomiendo la producción ganadera”
-
Baja parcial de las retenciones para el agro: “Tampoco le cierran los números al productor”