Santiago de Chile

Cinco claves de la primera conferencia de las partes del Acuerdo de Escazú

Se llevó adelante el encuentro que tiene como objetivo brindar acceso a la información ambiental. La primera COP extraordinaria será en Argentina en abril de 2023.

Del 20 al 22 de abril, tuvo lugar en Santiago de Chile, la Primera Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú. Foto: Prensa Presidencia de Chile

Del 20 al 22 de abril, tuvo lugar en Santiago de Chile, la Primera Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú.  El Acuerdo tiene como objetivo brindar acceso a la información ambiental, a participar de procesos de toma de decisiones y a la justicia en temas relacionados con el ambiente, en América Latina y el Caribe. Además de otorgar una protección específica a los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales.

A continuación, resumimos los principales resultados obtenidos en la primer conferencia:

1. Se aprobaron dos reglas de procedimiento claves para el funcionamiento del acuerdo

Uno de los principales objetivos de la primera conferencia y que determinaría su éxito o fracaso, se basaba en lograr que se aprobaran, por un lado las Reglas de Procedimiento de la Conferencia de las Partes (COP), es decir definir las reglas de cómo funcionaran las COPs de Escazú, y por el otro las Reglas de Composición y Funcionamiento del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento.  Este comité tiene como objetivo promover la aplicación y el cumplimiento de los estados partes del Acuerdo. Ambos documentos fueron trabajados, durante los dos últimos años, por los estados parte junto a los Representantes del Pueblo y finalmente se aprobaron en la COP1

2. El fracaso de Bolivia de frenar el avance del Acuerdo de Escazú.

Todo parecía indicar que las dos reglas de procedimiento serían aprobadas por los países sin demasiados sobresaltos, pero esto cambió cuando la delegación de Bolivia empezó a oponerse de forma sistemática a aquellos puntos que resultaban claves para garantizar la participación de la sociedad civil en el acuerdo. La oposición fue acompañada con la presentación de una nueva propuesta, sin previo aviso a los demás países parte, que se enteraron en ese momento, y que solo estaba en español, lo que dificultó seriamente la posibilidad de comprensión por parte de los países angloparlantes.

La postura de Bolivia quedó rápidamente aislada, frente al resto de los estados partes, los Representantes del Público y los participantes en general, que si bien sólo tienen voz y no voto, se hizo sentir. Por ello al final del segundo día, las representantes bolivianas anunciaron que daban un paso atrás en sus propuestas y que esperaban que las mismas sean tratadas en la próxima COP.

3. Argentina será la sede de la COP Extraordinaria en 2023.

El Acuerdo de Escazú de acuerdo a las reglas aprobadas tendrá una reunión de partes cada dos años, no obstante, se podrán coordinar reuniones extraordinarias antes de cumplirse ese plazo cuando los estados partes así lo determinen. El primer día de la Conferencia, la Secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e innovación de Argentina, Cecilia Nicolini, propuso realizar en abril del 2023 la primera COP extraordinaria para avanzar en los puntos que quedaran pendientes. Decisión que fue aprobada. 

4. Defensores de los DDHH en cuestiones ambientales y Financiamiento

En el tercer día de la COP1, se aprobó la creación de un Grupo de Trabajo ad hoc de composición abierta sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en asuntos ambientales que tendrá a cargo la elaboración de un Plan de Acción en la materia, para ser presentado en la COP2.

En materia de financiamiento, se acordó que el Fondo de Contribuciones Voluntarias será conformado como un fondo fiduciario y estará administrado por la CEPAL. No obstante, quedó pendiente avanzar en cómo se logrará financiar el funcionamiento de las estructuras que requiere el Acuerdo, por ello será uno de los principales temas a tratar en la COP extraordinaria en Argentina. En particular la búsqueda de opciones adicionales de financiamiento que aseguren recursos adecuados, estables y predecibles.

5. La participación pública protagonista de la jornada

El Acuerdo de Escazú es único en su tipo a nivel internacional, por varios puntos, uno de ellos es las diversas herramientas de participación pública que promueve, dando la posibilidad de que cualquier participante del público pueda solicitar la palabra en las mismas condiciones que un país. Además de contar con la figura de los Representantes del Público, seis personas que fueron elegidas por votación del público y cuyo mandatos se renovarán en agosto del presente año. 

La participación presencial durante los tres días de la COP fue liderada por las juventudes, quienes fueron amplia mayoría en el público presente, se hicieron sentir y presentaron diversas propuestas. 

Deuda pendiente

Quedó como deuda pendiente una mayor participación de los grupos y de las personas en situación de vulnerabilidad, prioridad del Acuerdo de Escazú, cómo el caso de los pueblos originarios, quienes salvo por COICA tuvieron muy pocos representantes presentes. A su vez, el formato híbrido promovido por CEPAL, tuvo sus falencias, en algunas ocasiones no se escuchaba a los oradores, y no se podía entender de forma clara los documentos que se estaban debatiendo, haciendo extremadamente dificultoso seguir los debates en forma online. Prueba de ello es que, en ningún momento, una persona del público con participación online pudo tomar la palabra.

Esperamos que para la COP extraordinaria del año que viene en Argentina, la participación pública sea mejorada significativamente, no sólo durante la COP, sino también previo a la misma, a fin de garantizar la posibilidad de que todas las personas que lo deseen puedan sumarse de forma presencial y virtual. 

*Mariano Villares es co-Fundador de Sustentabilidad sin Fronteras.