BLOOMBERG
MERCADOS

Las acciones chilenas, en récords históricos gracias al repunte del cobre

El alza del precio del mineral, junto a la apreciación del peso y la consecuente moderación de las expectativas de inflación, han llevado a las acciones chilenas a máximos históricos.

Central Bank of Chile Board Members Ahead Of Rate Decision
Central Bank of Chile Board Members Ahead Of Rate Decision | Bloomberg

Las acciones chilenas rondan máximos históricos, impulsadas por una economía sorprendentemente fuerte y el repunte de los precios del cobre.

El IPSA alcanzó el miércoles un máximo intradía de 6757,07, antes de revertir su avance más tarde en la jornada. El martes cerró en un récord de 6.728,41.

Credicorp Capital sostiene que los sólidos resultados corporativos han apuntalado el mercado y prevé que el índice subirá a entre 7.000 y 7.100 puntos, sin especificar un plazo. LarrainVial, por su parte, dice que podría alcanzar los 7.200 puntos en un escenario conservador en los próximos meses.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El IPSA acumula un alza del 4,7% en lo que va del año en términos del dólar, superando a México y Brasil, las mayores economías de América Latina. Las perspectivas económicas de Chile han ido mejorando lentamente, lo que ha permitido al Gobierno elevar recientemente su proyección de crecimiento económico para 2024 del 2,5% al ​​2,7%.

Boric se declaró a favor de una reforma al sistema político de Chile

Expectativas de una sólida recuperación de la actividad económica

Credicorp estima que el alza del precio del cobre, la apreciación del peso chileno y la consecuente moderación de las expectativas de inflación se suman al repunte del IPSA, afirmó el analista Rodrigo Godoy en un correo electrónico.

“Estimamos que el mercado de valores tiene espacio para una apreciación adicional, aunque moderada”, dijo Godoy.

En el frente interno, Chile ha liderado el proceso de flexibilización monetaria en la región, lo que debería conducir a un crecimiento económico más fuerte, escribió Luis Ramos, analista de LarrainVial. El banco central ha bajado las tasas de interés del 11,25% al ​​6,5% en el último año.

“Esperamos una sólida recuperación de la actividad económica en 2024 y 2025, impulsada principalmente por un mayor dinamismo del consumo”, dijo Ramos.