Los ministros del presidente francés, Emmanuel Macron, intentan persuadirlo para que no celebre un referéndum en Francia este año.
La semana pasada, Macron planteó la idea de utilizar las elecciones europeas del 26 de mayo para pedir también a los votantes franceses que respalden las reformas que él quiere trazar y así poner fin a la revuelta de los chalecos amarillos.
El lunes, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, instó a Macron a no mezclar los asuntos internos con el voto de la UE. "Lo que está en juego en Europa es suficiente", declaró en una entrevista de radio con France Inter.
Por su parte, el ministro de Presupuesto, Gerald Darmanin, dijo en una entrevista con Le Parisien publicada el lunes que "no es la única solución" que podría reenfocar al gobierno. La ministra de Asuntos Europeos, Nathalie Loiseau, señaló el domingo que un referéndum que coincida con la votación europea podría "estorbar" y desdibujar el mensaje de la campaña.
Macron está llevando a cabo sesiones de preguntas y respuestas con personas de todo el país mientras busca convencer a los votantes de que está pendiente de sus preocupaciones. Francia nunca antes había combinado un plebiscito con la votación de la UE.
Los referendos recientes, por supuesto, han resultado ser costosos para los líderes europeos y un daño a la estructura política de los estados miembros.
El ex primer ministro del Reino Unido David Cameron renunció en junio de 2016, la mañana después de que perdiera el referéndum del brexit y su sucesora, Theresa May, todavía está luchando para maniobrar un país dividido a través de las repercusiones.
Matteo Renzi también renunció después de perder un referéndum sobre la reforma constitucional para Italia el mismo año y vio a su Partido Demócrata de centro-izquierda derrocado el año pasado por una coalición que combina populistas de izquierda y de derecha.
"Si Macron perdiera ese referéndum, tendría que aceptar las consecuencias y marcharse", sentenció Philippe Juvin, legislador europeo para los principales republicanos de la oposición.