Perfil
CANAL E
Panorama económico

Andrés Asiain: “El principal problema de la economía argentina es que cada vez que crece, tiene déficit externo en la cuenta corriente”

En base al programa económico que sigue el Gobierno, el economista recomendó: “Lo que podría hacer es un dólar menos barato y una apertura de importación más restringida y negociada”.

Asiain
Andrés Asiain: “El principal problema de la economía argentina es que cada vez que crece, tiene déficit externo en la cuenta corriente” | Cedoc

El economista, Andrés Asiain, analizó para Canal E el dato del déficit de cuenta corriente, que creció en el primer semestre del año, y cuestionó el enfoque del Gobierno, que minimiza la situación.

Andrés Asiain explicó que el déficit de cuenta corriente responde a un fenómeno estructural y a decisiones de política económica: “Para que la gente entienda qué es esto, el déficit de cuenta corriente. Estamos hablando de las transacciones, lo que le vendemos al resto del mundo versus lo que le compramos”.

Las razones detrás del déficit de cuenta corriente

En otra instancia, detalló: “De un año al otro, más o menos lo que le vendemos aumentó un 3%, y lo que le compramos aumentó un 37%, o sea, 10 veces más”. Esto, según desarrolló, se vio amplificado por “un poco la recuperación económica, como dice el Gobierno, y otro poco por el dólar barato y porque se abrieron las importaciones”.

Asiain también resaltó que a eso se suma el turismo: “Por el dólar barato el turismo aumentó muchísimo, y el gasto de turismo de argentinos en el exterior se comió todo el superávit comercial”. Sobre la misma línea, advirtió: “Todavía lo que vendíamos la primera mitad del año fue mayor que lo que nos vendieron, pero esa diferencia se la llevó todo el gasto de turismo en el exterior”.

Los efectos colaterales del crecimiento económico

Frente al argumento oficial de que el déficit es producto del crecimiento, replicó: “El hecho de que cuando la economía crece, crecen las importaciones, ¿es un argumento que dice no hay que preocuparse? No, para nada”. Y remarcó: “Uno de los principales problemas de la economía argentina es que cada vez que crece, tiene déficit externo en la cuenta corriente y eso termina generando una devaluación y bloquea el crecimiento”.

“Ese es el histórico problema para el crecimiento de la Argentina”, agregó el economista. Asimismo, manifestó que, “el Gobierno dice, sí, está este problema porque crecemos, sí, pero la gestión económica lo que tiene que intentar es solucionar este problema”.

A su vez, planteó que el problema es estructural y viene de largo: “Nosotros tenemos un plan tecnológico que lo traemos de afuera y nuestras exportaciones son exportaciones primarias que crecen más lento, no están tan vinculadas al crecimiento”. Frente a eso, propuso medidas de corto plazo: “Lo que podría hacer es un dólar menos barato y una apertura de importación más restringida y negociada a cambio de aumentos puntuales de exportación”.