Perfil
CANAL E
Círculo rojo

“Argentina está, en términos regionales, más cara en salarios de los ejecutivos de las empresas”

Así lo expresó el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, quien también se refirió a la postura del empresariado sobre el panorama de las elecciones legislativas.

Pesos
Ariel Maciel: “Argentina está, en términos regionales, más cara en salarios de los ejecutivos de las empresas” | Cedoc

En el contexto de la veda política antes de las elecciones para legisladores porteños, el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, dialogó con Canal E e hizo hincapié en los cierres de campaña de los principales candidatos y, además, describió cuál es el pensamiento de los empresarios ante un determinado resultado en las elecciones.

"Javier Milei cerró la campaña de Manuel Adorni y Mauricio Macri siguió llevando de la mano a Silvia Lospennato", señaló Ariel Maciel, quien destacó que, "todo pone en riesgo ese vínculo" entre Milei y Macri. Según comentó, el oficialismo busca "sacarse de encima a Mauricio Macri" con estas elecciones.

El "déjà vu" del empresariado

En cuanto al panorama empresarial, afirmó que, "los empresarios también tienen cierto déjà vu de ver un gobierno que arranca de una manera y en mitad de camino empieza a tener problemas". Respecto a Javier Milet, advirtió: "Lo que dice el círculo rojo es, a ver, nosotros lo que queremos es un presidente que tenga la capacidad de, por ejemplo, sacar una reforma previsional y que no se quede en el camino por un choque entre antagonismos". Sin embargo, recalcó que, "el punto es, supongamos que le va muy bien a la legislativa, logra tener diputados y senadores propios, más aquellos aliados que pasan a su fila".

Sobre las reformas estructurales, Maciel mencionó que, "ayer hubo un encuentro que hizo uno de los estudios más importantes de la Argentina" donde se discutió la reforma laboral. "La primera posición, más allá de varios puntos que estuvieron dando vueltas, el tema de la informalidad, de la extensión de la edad jubilatoria, de la sostenibilidad del sistema previsional", explicó. Además, destacó que, "lo que necesitamos es alguien que ejecute correctamente las cosas, y lo señalan al ministro Federico Sturzenegger".

Hasta ahora no se aprobó ninguna inversión del RIGI

En cuanto al costo argentino, el periodista aseguró que, "hoy la Argentina está, en términos regionales, más cara en salarios de los ejecutivos de las empresas". Luego, agregó que, "eso empieza a generar también cierto tipo de preocupación" en los sectores empresariales. Por otro lado, hizo referencia al régimen de incentivo a las grandes inversiones (RIGI) y afirmó que, "por ahora ninguno se aprobó" debido a los "14 controles burocráticos del Estado" que dificultan el avance de los proyectos.

Por otro lado, el entrevistado comentó que, "si no hay estabilidad no va a llegar ninguna inversión", y advirtió que, "algunos piensan en simplificarlo, básicamente para tener un régimen argentino más simple, menos costoso y que las inversiones, por lo menos en esos sectores, puedan prosperar".