Perfil
CANAL E
Unificación cambiaria

Auge del mercado inmobiliario: “El levantamiento del cepo en el último tiempo no ha modificado mucho esta tendencia”

Según indicó el director de Amben, Álvaro Gallo Kaplan, “la gente está viendo el mercado inmobiliario como una oportunidad”.

Mercado inmobiliario
Álvaro Gallo Kaplan: El mercado inmobiliario en el último año ha cambiado para bien | Cedoc

El mercado inmobiliario atraviesa un proceso de recuperación sostenida, potenciado por la falta de alternativas atractivas para invertir en dólares y la restauración de los créditos hipotecarios, sin embargo, ahora se le sumó la reciente apertura del cepo. Ante este panorama, este medio dialogó con Álvaro Gallo Kaplan, director de Amben.

“El mercado inmobiliario en el último año ha cambiado para bien y el levantamiento del cepo en el último tiempo no ha modificado mucho esta tendencia”, afirmó Álvaro Gallo Kaplan. La tendencia a la suba en los precios y la reactivación en las ventas ya estaba en marcha: “Simplemente continuó la tendencia de venta y a la alza de las propiedades”.

El impacto del nuevo régimen cambiario en el mercado inmobiliario

En relación con el nuevo régimen cambiario, sostuvo: “Estoy bastante sorprendido de cómo se le ha dado la banda de flotación del medio hacia abajo, eso ha generado confianza”.

Para los argentinos, dijo Kaplan, la inversión inmobiliaria volvió a ganar terreno: “La gente está viendo el mercado inmobiliario como una oportunidad, las tasas en dólares son casi inexistentes y la verdad que el mercado inmobiliario está con un repunte de precios. Hoy comprás, esperás un rato, vendés y hacés una diferencia”.

Disminución de propiedades en CABA

A su vez, subrayó que, “desde el último año y medio, el stock de propiedades en la Ciudad de Buenos Aires ha disminuido a la mitad”, pese a que “hay mucha obra”. Según explicó, “la tendencia que estamos viendo es a una reducción más grande del stock y un aumento de precios que viene sostenidos”.

Sobre la demanda, el entrevistado puntualizó que hay una fuerte presión sobre determinados productos: “Lo que está faltando es PH para vivienda, la gente quiere espacios descubiertos, uno quiere vivir en departamentitos chiquititos”. Asimismo, indicó también que “el alto costo de expensas en propiedad horizontal” influye en esta preferencia.

Con respecto a la situación crediticia, explicó que si bien hay actividad, “está faltando un poquito de agilidad en los procesos en los bancos”. Y ejemplificó: “Una operación con un banco te lleva 3 meses”.