El pedido del Procurador General para agravar la condena a Cristina Fernández de Kirchner podría cambiar radicalmente el escenario judicial si la Corte Suprema decide acompañarlo.
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el abogado constitucionalista Christian Cao, quien comentó que, “el Procurador General de la Nación solicitó que se agrave la condena contra Cristina Fernández de Kirchner, incluyendo el delito de asociación ilícita en la causa Vialidad”. Según explicó el entrevistado, “lo que tenemos es una opinión del jefe de los fiscales”, que no es vinculante, ya que la Corte Suprema “puede seguir el camino que propone el Procurador General o dictar una sentencia distinta”.
En su dictamen, el Procurador sostuvo que Cristina y otros condenados no solo cometieron fraude contra la administración pública, sino que integraron una asociación ilícita, lo que podría implicar “un eventual aumento de la pena privativa de la libertad respecto a los imputados”, señaló Cao.
Asociación ilícita: una figura con penas más severas
El delito de asociación ilícita eleva la pena en expectativa con respecto al fraude. “Tiene una pena en expectativa más alta que el fraude contra la administración pública”, aclaró el letrado. De confirmarse esta figura, el impacto legal podría ser significativo y obligaría a un nuevo cómputo de pena por parte de un tribunal oral.
¿Está en condiciones la Corte de dictar sentencia?
Ante la recusación de un juez de la Corte y la situación de los fueros de otros integrantes, se planteó si el máximo tribunal puede resolver el caso en este contexto. Cao fue claro: “La Corte Suprema puede funcionar perfectamente con tres de sus cinco integrantes”. Y, en caso necesario, “existe la figura del conjuez, que es un juez auxiliar” que puede completar el quorum.
¿Cristina Kirchner podría ir presa?
La posibilidad de que la expresidenta cumpla una condena en prisión depende del fallo de la Corte, de la cuantía de la pena y, especialmente, de factores personales. “No importa tanto la cuantía de la pena, sino la edad de los condenados”, subrayó Cao. A partir de cierta edad, el juez interviniente puede otorgar prisión domiciliaria, “pero esto no lo resuelve la Corte Suprema”, aclaró.
En cualquiera de los escenarios, la Corte no establece directamente la pena: si decide que hubo asociación ilícita, “deberá un tribunal oral cuantificar la pena”, explicó el abogado.
¿Influye esta causa en las demás?
Cristina Fernández enfrenta otras causas judiciales. Sin embargo, según Cao, estas son independientes entre sí: “Son hechos aislados, son hechos que se diferencian y por lo tanto una causa no influye en la otra”. Solo podría haber repercusiones en caso de múltiples condenas, ya que “pasaría a ser reincidente” y eso influiría en el cómputo general de penas.