Perfil
CANAL E
Finanzas

Cierre de mercado: qué pasó con el Merval y los bonos tras el escándalo de Libra

De cara a la reapertura de Wall Street, se espera que el mercado local abra con presión vendedora. No obstante, el comportamiento del volumen de los ADR será clave para determinar si podrá darse una recuperación durante el día.

Cierre de mercado: qué pasó con el Merval y los bonos tras el escándalo de Libra
Hayden Davis creador del token $Libra. | CEDOC

La jornada financiera del día fue una de las más complicadas para el mercado argentino, en un contexto sin una referencia clara y con un alto nivel de incertidumbre. El analista de mercado Nicolás Borra, de InView, aseguró a Canal E que se esperaba una apertura en rojo con bajo volumen, pero con una posible recuperación a lo largo del día. Sin embargo, la tendencia cambió drásticamente luego de ciertos factores detonantes.

Un giro inesperado en la rueda bursátil

A lo largo de la jornada, varios eventos impactaron negativamente en el mercado. En particular, un retuit de Milei a un mensaje de Darío Epstein sobre cómo invertir fue interpretado por algunos como una nueva señal de acción, lo que contribuyó a una volatilidad extrema.

El Merval cerró con una caída del 6%, mientras que acciones como Supervielle y Transportadora de Gas del Sur sufrieron pérdidas de hasta el 8%. Este desplome demostró que el mercado reaccionó con una fuerte liquidación de activos ante la incertidumbre generada.

El impacto en los inversores

Muchos inversores intentaron justificar la situación en redes y foros financieros, pero la realidad es que el mercado "soltó la mano" a Milei en esta oportunidad. Según Borra, si bien los fundamentos de las empresas continúan sólidos para aquellos con una visión de largo plazo, los especuladores optaron por deshacerse de sus posiciones ante el escenario incierto.

Desde la mesa de operaciones, se buscó minimizar pérdidas mediante arbitraje de activos en el exterior, una estrategia común en días de alta volatilidad. Aun así, según el analista, es difícil encontrar una explicación lógica para lo ocurrido, dado que el presidente cuenta con credenciales académicas en economía que harían impensable un error de esta magnitud.

Expectativas para la próxima jornada

De cara a la reapertura de Wall Street, se espera que el mercado local abra con presión vendedora. No obstante, el comportamiento del volumen de los ADR será clave para determinar si podrá darse una recuperación durante el día. Según Borra, el momento a observar será alrededor de las 15:00 horas, cuando comienza a ingresar flujo real de inversores institucionales.

El dólar contado con liquidación subió a 1.217 pesos, mientras que el riesgo país se mantuvo estable. Por otro lado, la incertidumbre sobre los asesores de Milei y la falta de claridad en la comunicación del gobierno generaron más dudas que certezas.

Consecuencias más allá del mercado

Borra advirtió que esta situación podría afectar la credibilidad del presidente ante organismos internacionales como el FMI y los inversores extranjeros, justo en un momento clave para la economía argentina. La estabilidad del mercado no solo impacta a los operadores financieros, sino también a la percepción global del país como destino de inversión.

En un contexto donde las decisiones y declaraciones presidenciales tienen un peso significativo en los mercados, la jornada de hoy dejó en evidencia la fragilidad de la confianza de los inversores y la necesidad de mayor claridad en la comunicación gubernamental.