Perfil
CANAL E
Conexión entre países

Conectividad aérea: “Lo que está haciendo el Gobierno no es cielos abiertos, sino acuerdos bilaterales”

Así lo expresó el titular de Turismo Cero, Leandro Péres Lerea, que también destacó: “Argentina tiene una conectividad aérea que no es de la mejor posible”.

Aéreo
Leandro Péres Lerea: "Hay muy pocos vuelos en Argentina que conectan ciudad del interior con el exterior" | Agencia NA

Más allá de que el Gobierno debió retirar de la Ley Bases el proyecto que apuntaba a cielos abiertos, durante el último tiempo se impulsó la posibilidad de desregular ciertos cupos para que haya vuelos tanto de Ecuador como Perú. Con el fin de ampliar esta información, este medio se puso en comunicación con el titular de Turismo Cero, Leandro Péres Lerea.

“En el famoso discurso de Milei de la primera cadena nacional, cielos abiertos entró en el primer paquete de Ley Bases y ahora ya no entró”, comentó Leandro Péres Lerea. “Lo que está haciendo el Gobierno es algo que no es cielos abiertos concretamente, sino que está abriendo acuerdo bilaterales, es decir, los países se rigen por acuerdos bilaterales de conexiones aéreas”, agregó.

Desregulación de cupos para volar en Argentina

Posteriormente, Lerea planteó: “Eso lo que le da permiso es a las aerolíneas de un país o de otro, volar de un lado hacia otro, el vuelo tiene que terminar en un país y empezar en el otro”. Luego, manifestó que, “eso tiene unos cupos que lo que están haciendo es abrirlos, desregular la cantidad de cupos que una línea ecuatoriana puede usar para volar hacia Argentina y viceversa”.

Argentina no cuenta con una buena conectividad aérea

“No es cielos abiertos pero es algo que es necesario, ya que Argentina tiene una conectividad que no es de la mejor posible, todos los turistas extranjeros, salvo excepciones, van directamente a la ciudad de Buenos Aires”, sostuvo el entrevistado. “Si los turistas quieren ir a Tucumán, Salta o Mendoza, tienen que ir a otro aeropuerto y tomar otro vuelo”, complementó.

Por otro lado, el titular de Turismo Cero señaló: “Habiendo demanda para otros destinos, es una tontería que, por una cuestión de acuerdos burocráticos, no tengamos mayor cantidad de vuelos”. A su vez, remarcó que, “mayor cantidad de vuelos siempre es mayor cantidad de turistas, más empleo en el destino, pero aún así, hoy tenemos baja cantidad de conectividad aérea, hay muy pocos vuelos en Argentina que conectan ciudad del interior con el exterior”.

A modo de cierre, Lerea expresó: “En lo inmediato, no creo que veamos muchas novedades porque planificar un vuelo, si la aerolínea no vuela en Argentina va a tener que hacer todos los trámites y suponiendo que los tiene, tiene que planificarlo en base a la demanda”.