Perfil
CANAL E
Impacto económico

Conflicto Medio Oriente: “Hay mucha incertidumbre respecto a esta guerra que impacta en un país tan débil como Argentina”

En cuanto al accionar del Gobierno en materia económica sobre lo que está ocurriendo entre Israel e Irán, el analista financiero, Jonatan Loidi, expresó: “Me parece que el Gobierno está con un objetivo claro que es no dar a torcer su brazo con la emisión”.

Medio Oriente
Jonatan Loidi: “Hay mucha incertidumbre respecto a esta guerra que impacta en un país tan débil como Argentina” | Agencia NA

Con el fin de analizar la tensión que se vive a nivel global debido al conflicto bélico entre Israel e Irán, la suba del dólar blue que superó los $1.200 y la caída de la bolsa porteña en un 3%, este medio se puso en comunicación con el analista financiero, Jonatan Loidi.

Para Jonatan Loidi, el escenario internacional es de extrema inestabilidad: “La verdad, creo que hay mucha inestabilidad e incertidumbre respecto a esta no sé si llamarla guerra o reacomodamiento, que por supuesto impacta en un país tan débil como la Argentina”.

La reacción de los inversores ante el conflicto entre Israel e Irán

Luego, manifestó que cuando estallan las crisis internacionales, los inversores se refugian en activos más estables: “Es la primera reacción, creo que es una reacción lógica tratar de ir a activos de valor que encima ahora tienen la dificultad de, posiblemente un activo como pueden ser los bonos norteamericanos, están también con un pie en el conflicto”. Sobre la misma línea, resaltó que, “hay que empezar a buscar otro tipo de bien, oro seguramente o algunos otros valores de refugio y, por supuesto, Argentina no es tentadora para eso”.

A su vez, Loidi subrayó que, en este escenario, el desafío es mayor para el país: “La verdad es una pena a lo largo de este proceso tan profundo de cambio que encima nos enfrentemos a una crisis mundial”.

El Gobierno continúa firme con su plan de emisión cero

Sobre el impacto que este momento tiene en la estrategia del Gobierno para acumular reservas, destacó que la clave es la prudencia fiscal: “Me parece que el Gobierno está con un objetivo claro que es no dar a torcer su brazo con la emisión, no irse de rosca con el embebimiento”.

Además, el analista financiero planteó los interrogantes que enfrenta Argentina: “La primera tentación es pensar que esto se parece a la convertibilidad porque el valor del dólar te lo marca, hay ciertas cosas que parecieran ser más de esa índole y el miedo ante eso es ¿Se transforma esto en salir a buscar todo el tiempo deuda para tratar de no perder una fortaleza respecto al dólar?”.

A pesar del panorama complejo, remarcó que Argentina tiene fortalezas que pueden ayudar a sobrellevar este momento: “La buena noticia, si se puede hablar de esta manera y tal vez no es la más correcta, es que Argentina tiene una posición estratégica muy buena respecto a este conflicto”.