Perfil
CANAL E
Gestión económica

“El programa económico del Gobierno depende de que logre un acceso al crédito”, señaló un economista

Para el economista, Juan Martín Graña, “el Gobierno empezó a reconocer que había un problema en el programa económico y era no acumular reservas”.

Economía
Juan Martín Graña: “El programa económico del Gobierno es muy dependiente de que logre un acceso voluntario al mercado de crédito” | Cedoc Perfil

El economista, Juan Martín Graña, pasó por Canal E y se refirió a la política económica actual del Gobierno, hizo foco en el endeudamiento, la acumulación de reservas y el tipo de cambio.

Juan Martín Graña explicó que las recientes emisiones de deuda no son neutras, sino que exponen falencias estructurales del plan económico: “El Gobierno empezó a reconocer que había un problema en el programa económico y era no acumular reservas”.

Cuál es el objetivo político del Gobierno de cara a las elecciones

En este sentido, destacó que el Bonte 2030 “es una forma de comprar reservas sin intervenir en el mercado libre de cambios”, ya que el Ejecutivo busca evitar subas del dólar. “Su principal objetivo político para las elecciones es la baja de la inflación y el atraso del dólar”, afirmó.

Graña advirtió sobre la presión externa que genera este modelo: “Me parece que hay que seguir muy de cerca este tema porque el Gobierno sostiene que no es nueva deuda el Bonte. Sí, es verdad, semánticamente está cambiando otra deuda por esta deuda que es suscribirlo en dólares, pero la deuda viene creciendo”.

Además, alertó sobre un cambio en el perfil de acreedores: “Están cambiando quién es el acreedor del Banco Central a acreedores privados, lo cual genera un problema adicional en términos de rollover”.

Los factores a tener en cuenta sobre el plan económico del Gobierno

Sobre el rumbo que busca el Gobierno, el economista sostuvo: “Me parece bien ir ahí. Me parece que el programa económico del Gobierno es muy dependiente de que logre un acceso voluntario al mercado de crédito, porque el año que viene es tremendamente difícil en términos de los compromisos que tiene que asumir”.

No obstante, consideró que el acceso al crédito depende de otros factores: “Uno de los principales componentes para la baja del riesgo país es la acumulación de reservas internacionales genuinas en el Banco Central”.