Perfil
CANAL E
Política nacional

Elecciones legislativas: "El principal protagonista de esta elección fue la baja participación"

Roberto Bacman desglosa los resultados de las elecciones porteñas 2025, destacando el colapso del PRO y el triunfo simbólico de La Libertad Avanza.

elecciones
Elecciones | Noticias Argentinas

En una elección marcada por una participación histórica a la baja, el escenario político de la Ciudad de Buenos Aires sufrió un cambio rotundo.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el analista político, Roberto Bacman, quien comentó que, “el principal protagonista de esta elección en la ciudad de Buenos Aires ha sido la baja participación", al analizar el fenómeno inédito que marcó los comicios. La concurrencia apenas superó el 52%, un número que contrasta con el promedio histórico del 75%. Incluso en 2001, durante el auge del "voto bronca", la participación fue del 71%.

"Esto desacomoda muchos resultados, hace que los valores sean mucho más amplios", explicó el analista, quien destacó cómo el bajo número de votantes alteró los márgenes tradicionales de victoria y dejó espacio para sorpresas inesperadas.

La Libertad Avanza capitaliza el descontento

En ese contexto atípico, La Libertad Avanza logró un triunfo significativo. "Ganó Milei finalmente en la ciudad de Buenos Aires, con una fuerte carga simbólica", remarcó Bacman. Aunque el candidato visible fue Manuel Adorno, fue el liderazgo de Javier Milei el que impulsó el resultado: "Adorni dijo claramente que el candidato era Milei y no era él".

El triunfo se cimentó en una estrategia que supo aprovechar la apatía electoral y la desmovilización del voto tradicional, especialmente en los barrios donde históricamente el peronismo obtenía buenos resultados, pero esta vez no logró movilizar a su electorado.

El derrumbe del PRO

Uno de los datos más impactantes del análisis fue el desplome de Propuesta Republicana (PRO), históricamente dominante en la Ciudad. "Pensá que el PRO, en la última elección que participó, todavía como Juntos por el Cambio, obtuvo casi 50% de los votos, y esta vez no llegó al 16%", señaló Bacman.

Este colapso electoral deja un vacío de poder que fue parcialmente absorbido por La Libertad Avanza, mientras el electorado porteño reorganiza sus afinidades políticas. La caída del PRO marca un antes y un después en el mapa electoral de Buenos Aires.

Un triunfo simbólico, pero con matices

Si bien La Libertad Avanza celebró la victoria, el reparto de bancas legislativas mostró una fotografía más compleja. "Al peronismo no le fue mal, a Santoro no le fue mal", apuntó Bacman, subrayando que el Frente de Todos logró conservar dos de las ocho bancas que arriesgaba y terminó con diez, manteniéndose como una minoría relevante.

El analista recordó que esta elección era una oportunidad clave para el peronismo: "Fue una gran posibilidad después de 32 años para que el peronismo pueda imponerse en la ciudad", pero la baja participación en sus comunas fuertes impidió capitalizar el momento.