La adopción de criptomonedas sigue creciendo en América Latina, sin embargo, persisten ciertas desigualdades en el ecosistema. Con el fin de conocer en detalle el proyecto “Mujeres en Bitcoin”, Canal E se contactó con Diana Banegas, líder de la iniciativa, quien busca empoderar a las mujeres mediante el uso de Bitcoin y la tecnología financiera con impacto social.
“Mujeres en Bitcoin es un proyecto destinado a fomentar la adopción de Bitcoin y tecnologías digitalizadas para empoderar a las mujeres y fomentar el desarrollo de los países justamente de las periferias globales”, explicó Daiana Banegas.
2 de cada 10 usuarios que utilizan criptomonedas son mujeres
A su vez, advirtió sobre la escasa participación femenina en el ecosistema: “Solamente 2 de cada 10 usuarios de criptomonedas en la región son mujeres”. Y enfatizó: “Vemos que es crucial la incorporación de mujeres, no es una cuestión meramente de marketing rosa, sino es una función estratégica para la adopción tecnológica y para la residencia de la industria”.
Aunque otras industrias tradicionalmente masculinizadas avanzaron, el universo cripto aún está rezagado. “La industria cripto viene rezagada respecto a otras industrias que vienen con una incorporación de mujeres sustancialmente más activa en los últimos años”, describió Banegas.
Las estafas: la mayor preocupación del mundo cripto
Por otro lado, destacó la importancia de la formación desde edades tempranas: “Impulsamos proyectos educativos en el territorio. Actualmente estamos liderando un proceso de prevención de estafas que nos parece crucial para una adopción responsable”.
La entrevistada anunció que estarán trabajando en Chaco, Corrientes y Misiones con capacitaciones a emprendedores: “El cripto combina finanzas y tecnologías y somos muchos, pero que no siempre entendemos en profundidad, empezar la actividad temprana es crucial”.
El miedo a las estafas es uno de los mayores frenos a la adopción: “El temor y todo el estigma que hay en torno a perder mi capital o una actividad delictiva es la principal barrera de adopción de las criptomonedas”. Luego, agregó: “No hay soluciones mágicas más que educación y un trabajo mancomunado para que los mensajes sean cada vez más claros, más afinados”.