Perfil
CANAL E
Sector previsional

Golpe al bolsillo: los jubilados perdieron otro 1,4% de poder adquisitivo

El DNU 274 vinculó los aumentos a los precios, pero los haberes presentan un desfase inicial que no será compensado. Como resultado, los beneficiarios pueden comprar un 10,4% menos de medicamentos.

jubilados
Jubilados | Cedoc

Un estudio de la Universidad Nacional de Avellaneda reveló que, entre noviembre de 2023 y junio de 2024, los jubilados con la pensión mínima, a pesar del bono de $70 mil, habrán experimentado una disminución del 1,4% en sus ingresos reales.

Haberes y precios: los aumentos

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el abogado previsional, Norberto Markarián, quien explicó que en este informe se mostró que “los haberes aumentaron un 122,5%, mientras que los precios subieron un 125,6%”. Y agregó: “El incremento en los precios de los servicios públicos y los consumos prioritarios fue del 20,7%”.

Según el entrevistado, estos números significan que, a pesar del aumento en agosto, “los jubilados han experimentado una pérdida neta del 1.4%”. Y agregó: “El nuevo sistema de cálculo de aumentos jubilatorios, basado en el índice de precios al consumidor, muestra una tendencia a la baja y actualmente es del 4.6%”.

Los proyectos del ajuste jubilatorio

Con respecto al ámbito político, Markarián aseguró que hubo un intento de ajustar el aumento jubilatorio con un proyecto que proponía un incremento adicional del 8% sobre el aumento original del 20.6% que se había otorgado en enero. “La propuesta también incluía una cláusula para revisar los aumentos en marzo de cada año, comparando el índice del INDEC con el índice de ajustes salariales de los trabajadores”, añadió.

En continuidad con el tema, el abogado mencionó que, aunque el gobierno había anunciado que vetaría cualquier norma contraria a su política económica orientada al déficit cero, “existe la posibilidad de que el proyecto sea aprobado con ajustes, ya que está siendo negociado para alcanzar un acuerdo”. Y siguió: “Las comisiones están en discusión, y se espera que se trate específicamente el aumento jubilatorio, dejando otros temas para futuras sesiones”.

Cómo es la actualidad jubiltoria

Al ser consultado sobre el actual sistema jubilatorio, Markarián aseguró que nuestro sistema cuenta con “una ley sólida y 120 impuestos que aportan mensualmente al ANSES”. Sin embargo,” el organismo se enfrentó a problemas debido a la asignación de 18.5 millones de beneficios que originalmente estaban destinados para los aportes de jubilación, además de estar obligada a ofrecer créditos y comprar bonos”, dijo.

Para finalizar, agregó: “Este panorama dejó al ANSES descapitalizado y ha puesto en riesgo el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, creado para asegurar una reserva financiera”.