La participación directa de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán marca, según Gustavo Perednik, una escalada inevitable y largamente postergada.
En diálogo con Canal E, el entrevistado contó que, “Irán estaba en conflicto con el mundo entero desde hace más o menos 40 años” y remarcó que la reciente intervención de Estados Unidos no representa una sorpresa: “No es un ingreso repentino de Estados Unidos, sino que Estados Unidos toma la bandera que el mundo le dejó solo a Israel”.
El académico recuerda que los atentados de Irán han alcanzado incluso a la Argentina, y plantea que la internacionalización del conflicto era inevitable. “La guerra cobra ahora visos de internacionalidad como una especie de postergación. Israel ha hecho el trabajo sucio que otros países han evitado por miedo”, sostuvo.
¿El principio del fin del régimen iraní?
Frente a la pregunta sobre un nuevo escenario geopolítico, Perednik es tajante: “Hay una sola salida y es que el régimen cambie en Irán”. Aunque admite que no es el objetivo declarado de Israel, considera que la presión bélica podría terminar generando un cambio interno. “Es muy improbable que esta guerra termine con los ayatolás todavía oprimiendo al pueblo iraní”, vaticinó.
Además, describe el régimen iraní como impopular a nivel global, carente de aliados reales. “El régimen iraní no es muy popular en el mundo. Es un régimen de capítulos homosexuales, penas de muerte, cámaras de tortura y opresión de la mujer”, denunció, y destaca la escasa voluntad de apoyo incluso de grupos cercanos como Hezbollah o Hamás.
Rusia, ¿factor de riesgo?
Sobre la posibilidad de una expansión regional del conflicto, Perednik considera que los temores son comprensibles, pero exagerados. “Si Rusia se alineara con Irán, las cosas se agravarían, pero dudo mucho que eso ocurra”, aseguró y explicó que una intervención rusa no sería una acción natural, y que el aislamiento de Irán es demasiado grande como para pensar en una coalición relevante en su defensa.
Argentina, entre el simbolismo y la valentía
Consultado sobre la posición argentina, Perednik elogia el alineamiento del gobierno con Israel: “El presidente argentino es muy valiente y desde el comienzo dijo que se alinea con Israel frente a aquellos que quieren destruirlo”. Recordó que la frase “Viva la libertad, carajo”, pronunciada tanto por el presidente argentino como por el presidente del parlamento israelí, simboliza un vínculo que hoy alcanza una profundidad inédita.
“Uno de los factores que obraba aquí era el miedo que los ayatolás supieron imponer. Hoy muchos países apoyan a Israel pero no se atreven a decirlo”, observa, y rescata el gesto argentino como parte de un lento despertar internacional.
¿Una Tercera Guerra Mundial?
Perednik descarta categóricamente la posibilidad de una guerra mundial, aunque reconoce que habrá respuestas puntuales por parte de Estados Unidos tras los ataques iraníes. “La caída del régimen iraní va a crear un nuevo Medio Oriente, mucho mejor, más próspero y de paz”, proyectó.
Respecto al alcance del conflicto, enfatiza que no hay actores internacionales dispuestos a defender a Irán abiertamente. “No veo ningún candidato que se alinee con Irán para defender su programa nuclear y la continuación del terrorismo en el mundo”, concluye.