Perfil
CANAL E
Poder adquisitivo

La economía no repunta: “Los salarios muestran cierta recuperación, pero no se traduce en una mejora del consumo”

Desde diciembre de 2023 hasta febrero de 2025, los salarios mostraron una suba del 18,7% en el sector formal, sin embargo, “todavía queda un tramo muy largo para recuperar”, indicó el economista, Maximiliano Ramírez.

Salario
Salario | Agencia NA

Según el último dato que celebró el Gobierno sobre la recuperación del salario entre diciembre de 2023 hasta febrero de 2025, el sector formal habría visto una suba del 18,7%, aún así, la caída entre diciembre de 2016 y diciembre de 2023 es del 33,8%. Ante este panorama, este medio se puso en contacto con el economista, Maximiliano Ramírez.

La mejora de los salarios no se traduce en el consumo

Según Maximiliano Ramírez, desde diciembre de 2023 hasta febrero de 2025 los salarios del sector formal mostraron una suba del 18,7%. “Vos con ese número decís: venimos muy bien. Pero si lo comparás con lo que pasó entre diciembre de 2016 y diciembre de 2023, el salario cayó un 33,8%. Entonces, todavía queda un tramo muy largo para recuperar”, advirtió.

Esta distancia entre la mejora nominal y la percepción ciudadana se refleja, principalmente, en los niveles de consumo. “Los datos de consumo en mayoristas, supermercados y centros de compra siguen siendo negativos tanto mensual como interanualmente”, explicó. Y agregó: “Los salarios muestran cierta recuperación, pero no se traduce en una mejora del consumo”.

La influencia de los servicios públicos en el salario

Uno de los factores clave, según Ramírez, es el cambio en la composición del gasto familiar: “En 2019 o 2020 los servicios públicos no tenían tanto peso en la canasta. Hoy representan entre un 25% y 35% del salario, según el decil que analices”. Esto incluye aumentos en agua, gas y transporte, que impactan directamente en la capacidad de compra de otros bienes.

También señaló un cambio de hábitos: “La suba de tarifas está afectando el consumo de primeras marcas. Están floreciendo segundas y terceras marcas, pero esa captación aún no se ve reflejada en los índices globales de consumo”.

Panorama complejo para el sector informal

En cuanto al impacto de la reducción de subsidios en los próximos meses, el economista comentó: “Todo lo que tenga que ver con servicios públicos va a seguir pegando fuerte. El Gobierno maneja bien la asistencia social, pero el gran perdedor es el sector informal”.

A su vez, explicó que el índice actual mide solo al sector formal, es decir, unos 7 millones de personas. “El universo informal está quedando rezagado. Puede haber algún dato positivo aislado, pero no hay una recuperación sostenida. Es probable que veamos un buen dato cada tres meses, y dos o tres negativos”, sostuvo.