Frente al avance de la inteligencia artificial y la transformación digital, el mundo del trabajo está atravesando una reconversión acelerada, lo cual empieza a ser tema de debate tanto entre los trabajadores como en las empresas. Es por eso que para desarrollar este tema en profundidad, este medio se puso en contacto con Guillermo Suárez, vicepresidente de la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral.
Guillermo Suárez aseguró que, “la revolución del trabajo, la transformación digital y la aceleración de la tecnología nos lleva a dimensionar que los próximos trabajos no sabemos cuáles van a ser”. Sobre la misma línea, explicó que, aunque se habla del 2030 como horizonte, “podemos plantarnos tranquilamente en el 2027”. Además, citó informes de la OIT y el Foro Económico Mundial: “Entre un 35 o un 40% de las habilidades que vamos a necesitar en el 2030 no las sabemos”.
Un nuevo plan para las empresas
Luego, remarcó que desde la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral buscan “concientizar desde un aspecto virtuoso de la tecnología, no generarla en la alerta”, ante un contexto donde predomina “la incertidumbre y la ansiedad de lo que pasa con la tecnología”.
Suárez mencionó como prioritario el desarrollo de la alfabetización digital: “Es poder trabajar respecto a los conocimientos de la tecnología digital. Eso es un aspecto que lo necesitamos todos”.
El auge del trabajo remoto
También hizo hincapié en la necesidad de adaptarse al trabajo remoto: “Va a suceder cada vez más, por lo cual, es importante que las empresas se dediquen también a formar en plataformas virtuales colaborativas”.
Además, el entrevistado resaltó dos competencias fundamentales: “Pensamiento creativo y pensamiento crítico, necesitamos que nuestros colaboradores puedan ser capaces de pensar fuera de la caja”.
Y subrayó el rol de las habilidades emocionales: “Otra habilidad necesaria es sobre lo que hace referencia a la capacidad del liderazgo y a lo que es la inteligencia emocional, particularmente la resiliencia”.