Perfil
CANAL E
Divisas

Liliana Franco: “Caputo quiere que saquemos los dólares del colchón y los pongamos a circular”

Con respecto a lo que busca la gestión de Javier Milei en materia económica, la periodista comentó que, “el Gobierno necesita que la gente gaste esos dólares, pero también necesita que haya confianza”.

Franco
Liliana Franco: “Caputo quiere que saquemos los dólares del colchón y los pongamos a circular” | Cedoc

En función de analizar el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre que vendrán medidas para incentivar el uso de dólares en la economía argentina, este medio se puso en contacto con la periodista, Liliana Franco, quien explicó el trasfondo de este mensaje: “El Gobierno está viendo que la economía está creciendo más de lo previsto y necesita remonetización. Si no hay más dinero en circulación, el crecimiento puede frenarse”.

El plan de Luis Caputo para hacer circular los dólares

Según Liliana Franco, el objetivo es claro: “Caputo quiere que saquemos los dólares de la latita, del colchón, de la caja de seguridad y los pongamos a circular”. Y agregó: “La economía está creciendo. El FMI proyectaba 5,5%, pero consultoras privadas ya hablan de un 6%. Para sostener ese crecimiento se necesita dinero, pero el Gobierno no va a emitir”.

La clave estaría en activar los ahorros que los argentinos guardan fuera del sistema. “Somos el segundo país después de Rusia con más dólares físicos fuera del sistema financiero”, señaló. “Pero no los usamos como moneda de transacción, sino como reserva de valor”, añadió.

Cuáles serían los incentivos para que la gente empiece a pagar en dólares

Aunque Luis Caputo ya había dicho que los argentinos podían usar dólares para cualquier compra, Franco reconoció que, “eso no sucedió. Culturalmente, no usamos dólares para pagar en el súper o en la carnicería”.

En cuanto a los posibles incentivos, especuló: “Creo que van a permitir pagar impuestos o servicios con dólares, o facilitar débitos automáticos en moneda extranjera. Si no te dan algún incentivo o te hacen más fácil la operatoria, no veo que la gente se motive a usar sus dólares”.

El bimonetarismo empieza a ponderar por encima de la dolarización

La periodista también habló del giro conceptual del Gobierno: “Milei y Caputo dejaron de hablar de dolarización y empezaron a hablar de bimonetarismo, como en Uruguay, donde uno puede pagar en pesos o dólares indistintamente”.

Aun así, advirtió: “El Gobierno necesita que la gente gaste esos dólares, pero también necesita que haya confianza. La gran masa de ahorros está guardada por desconfianza y por inseguridad financiera, no por capricho”.

La influencia del factor político

La entrevistada también subrayó la importancia de las elecciones legislativas como factor de incertidumbre: “La duda no es económica, es política. El que tiene dólares guardados mira qué pasa con el Congreso. Si gana un pensamiento político contrario al actual, lo va a pensar dos veces antes de invertir”.

En cuanto al tipo de ahorro que el Gobierno busca movilizar, diferenció: “No les interesa tanto el que tiene una cuenta afuera, sino el que tiene dólares en la caja fuerte de la sucursal bancaria o en el colchón. El que podría gastarlos para cambiar el auto o comprar un electrodoméstico”.