La politóloga, María Esperanza Casullo, en una nueva edición de Efecto Mariposa, advirtió que los movimientos populistas pueden transformar el sistema político de manera irreversible. A su vez, explicó cómo estas fuerzas, tanto de derecha como de izquierda, impactan en las democracias modernas, especialmente en contextos de crisis y malestar social.
“Si lo logran y si resetean el sistema, el sistema queda reseteado”, afirmó María Esperanza Casullo, para después dejar en claro que una vez que el populismo alcanza el poder y altera las reglas de juego, no hay vuelta atrás. Según desarrolló, aunque esos líderes “pueden caer, pueden dejar el poder y pueden perder elecciones, no hay ninguna posibilidad de volver al sistema como era antes”.
Para ilustrar este punto, comparó la situación con fenómenos históricos. “Así como no hubo posibilidad de volver a un sistema anterior al surgimiento del peronismo o en el 2020, un poco en Estados Unidos, la aspiración fue decir, bueno, Trump fue una cosa pasajera, vamos a volver a la normalidad”, recordó. Sin embargo, remarcó que eso nunca sucede: “No, en todo caso construir un nuevo sistema, pero el volver atrás nunca es posible”.
Cuáles son los tipos de populismo
Uno de los aportes clave de Casullo a la discusión sobre populismo contemporáneo es su clasificación de los estilos de antagonismo que estos movimientos adoptan. “Lo que yo planteo es populismos que pegan para arriba y populismos que pegan para abajo”, explicó. Esta diferenciación permite entender a qué sectores sociales apuntan los líderes populistas cuando construyen su narrativa política.
Por un lado, señaló: “Hay populismos que se pelean con los ricos, con las élites económicas, con las grandes empresas, esos pegan para arriba, que uno podría pensar que son más parecidos a la izquierda”. Pero advirtió que esa no es la única forma que adoptan los discursos populistas en la actualidad.
Definición de populismos que pegan para abajo
“Lo que hoy vemos son populismos que pegan para abajo, que se pelean con migrantes, que se pelean con jubilados”, insistió la politóloga. Luego, manifestó que estos nuevos populismos apuntan contra los sectores más vulnerables de la sociedad: “Y esos son populismos que eligen grupos vulnerables”.
También se refirió al contexto en el que emergen y se consolidan estos discursos. En este sentido, resaltó que el populismo encuentra terreno fértil cuando las sociedades atraviesan momentos de fuerte insatisfacción. “No cabe duda de que en un momento de crisis y de alta insatisfacción es un discurso muy pregnante”, afirmó.