En el marco de una nueva licitación del BOPREAL, el periodista especializado en economía, Mariano Gorodisch, habló con Canal E y explicó los alcances de esta herramienta clave del Banco Central y cómo impacta en el mercado cambiario, la balanza comercial, la inversión extranjera y la inflación.
“Hoy es la gran licitación de los BOPREAL, donde tenés USD 3.000 millones que se licitan y es la clave para el Gobierno”, aseguró Mariano Gorodisch. Luego, manifestó que el foco está puesto en la tasa que se convalide: “Si se convalida una tasa del 9%, esto implica una brecha en el contado con liquidación de un 20% y un dólar de $1.440”.
A quién está dirigido el BOPREAL
El BOPREAL está dirigido a empresas con deudas por importaciones o dividendos pendientes de giro. “Todavía queda esta deuda intercompany, que en el mercado la calculan entre 6.000 y USD 9.000 millones”, señaló. Sobre la misma línea, agregó: “Más que la demanda, la tasa va a ser el tipo de cambio implícito que va a surgir a partir de estas operaciones”.
Según Gorodisch, la licitación no es solo un instrumento técnico, sino un termómetro clave para lo que vendrá: “Veremos lo que pueda llegar a pasar con el dólar a partir de julio, cuando termine la baja de las retenciones a la soja y empiece además la demanda por turismo”.
Demanda de divisas por el turismo
También resaltó que el turismo es otro factor de presión: “Va a ser récord la cantidad de argentinos que van a cruzar la frontera y la cantidad que se fueron a Miami para ver a Boca fue infernal aprovechando este dólar atrasado”.
Sobre la balanza comercial, el periodista advirtió que, “la balanza comercial viene mostrando un crecimiento de las importaciones importante con una suba de las exportaciones mucho más baja”. Asimismo, destacó que el dólar atrasado es parte de la estrategia del Gobierno, pero también genera riesgos: “Es el caballito de batalla pero implica un aluvión de importaciones que no le hace bien a la industria nacional, pone en riesgo ya muchas empresas y muchos empleos”.
Sobre la estabilidad cambiaria, aseguró que el Gobierno apunta a sostenerla al menos hasta septiembre: “Hoy el gran objetivo del Gobierno es el 7 de septiembre, las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Va a volver, si es necesario, a intervenir en el mercado de futuros para bajar las expectativas”.