Perfil
CANAL E
Comunicaciones

Mendoza: se incorporarán 300 antenas de Starlink con el fin de llevar acceso a internet a los productores

“Apareció Starlink en Argentina y con la llegada de las antenas de Starlink entramos en contacto directo”, dijo Marcos Gianoncelli, presidente de la Fundación Coprosamen, sobre las alternativas para llevar conexión.

Conectivididad rural
Marcos Gianoncelli: “Uno de los problemas en común es la conectividad” | Freepik

La conectividad rural es uno de los principales desafíos para los productores ganaderos de la provincia de Mendoza, por lo cual, se dio un paso clave al implementar un plan que prevé la instalación de 300 antenas Starlink. En este sentido, este medio se contactó con Marcos Gianoncelli, presidente de la Fundación Coprosamen.

“Uno de los problemas en común, digamos que es federal a todos los productores ganaderos de la provincia de Mendoza, es la conectividad”, afirmó Marcos Gianoncelli. Luego, manifestó que la falta de acceso a internet en regiones de difícil acceso llevó a buscar soluciones concretas: “Apareció Starlink en Argentina y con la llegada de las antenas de Starlink entramos en contacto directo. Pudimos conseguir fondos para crear un fondo rotatorio para en primera instancia la adquisición de 300 antenas”.

Financiamiento para los productores

Asimismo, explicó que estas antenas serán entregadas mediante un plan accesible: “Las vamos a ver financiadas en 20 cuotas sin intereses, sin ninguna entidad bancaria ni nada por el estilo, o sea que no necesitan presentar ninguna documentación los productores más allá del RENPA y la campaña de vacunación del 2025”.

Por otro lado, Gianoncelli explicó que, “la idea es que a medida que se vayan cobrando de a poquito las cuotas, ir adquiriendo mayor cantidad de antenas y poder dejar conectada a toda la provincia de Mendoza”. También resaltó que este fondo rotatorio incluye aportes de buena administración, apoyo provincial y de entes internacionales.

Cuántas antenas se encuentran ya en funcionamiento

Según detalló, “cerca de 96 antenas ya están funcionando, ya están conectadas. Muchos de los productores me han dicho que están en el puesto, que tienen conectividad, que están contentos”.

A su vez, el entrevistado planteó que la conectividad tendrá un impacto profundo en lo económico, educativo y social. “Van a poder acceder a negocios online, a información del clima, planificar a futuro, tener acceso a telemedicina y educación mediante internet”. Además, resaltó que, “va a ayudar mucho a mejorar un poco las condiciones, la calidad de vida, porque también el arraigo va a poder terminar la escuela estando ahí, va a poder acceder a un estudio terciario o universitario”.

Por otra parte, sostuvo que la actividad “viene mejorando, viene creciendo con lo largo de los años”, aunque representa un porcentaje pequeño del PBI provincial. También, valoró el trabajo en conjunto: “Desde el Estado siempre vamos teniendo distintos apoyos donde estamos haciendo intervenciones público-privado en forma permanente para incentivar un poco la producción”.