El analista político Pablo Tigani brindó su visión crítica sobre el reciente fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos a la ex presidenta y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner. Según Tigani, el impacto del fallo no solo es judicial, sino profundamente político y social.
Tigani comenzó reconociendo el desconcierto que genera explicar el contexto argentino en el exterior: “Vengo de la universidad y tener alumnos extranjeros y explicarles las cosas que pasan en la Argentina es una tarea ciclópea”. Calificó de “patético” que “una corporación no solo ordena el procesamiento, sino también la detención y el día de una expresidenta”.
Para el analista, la sincronía entre el anuncio de la candidatura de Cristina Kirchner y el fallo de la Corte resulta llamativa: “No terminó de dar el anuncio de su candidatura en una zona donde el peronismo no perdió nunca las elecciones y ahora los jueces de la Corte Suprema deciden que van a sancionarla con 6 años de prisión. Me da un poco de vergüenza”.
Un precedente que puede salpicar a todos los expresidentes
Tigani advierte sobre el alcance de la decisión: “Probablemente con esto se genere un antecedente importante para que haya dos expresidentes que probablemente en algún momento también puedan ir presos”. Señala que “tenemos un expresidente que asumió con 215 causas y que curiosamente no prosperó ninguna”, en referencia a Mauricio Macri, y recuerda el caso de un “prófugo de la justicia por tres años que vino y fue sobreseído directamente”. Según Tigani, este fallo puede reabrir causas judiciales que parecían dormidas: “Si se llegan a rehabilitar esas causas, va a tener esto siendo un precedente para Macri”.
Asimismo, alertó sobre el accionar del gobierno actual: “Ni hablar para el presidente Milei, que se ha llevado puesta las instituciones por delante, que no ha respetado la división de poderes, que veta cada vez que sale una ley que a él no le gusta, como si fuera un emperador”.
Consecuencias económicas y crisis institucional
El analista apuntó también al plano económico: “La deuda pública argentina aumentó en 16 meses 125.000 millones de dólares. Hay un grupo financiero de ex JP Morgan a cargo del Ministerio de Economía y el Banco Central, que son socios de una consultora privada que hace exactamente lo mismo que están haciendo del Ministerio de Economía”.
Tigani considera que la respuesta del gobierno de Milei fue superficial: “Milei, políticamente, se ve que no la ha comprendido, porque cuando se genera una situación de esta, se abre la caja de Pandora. Un presidente preso anuncia que puede ir preso cualquier presidente cuando cambian las cosas”.
El efecto en el peronismo: unidad y movilización
Pablo Tigani sostiene que el fallo de la Corte tendrá un impacto directo en la dinámica interna del peronismo: “El peronismo debiera agradecerle a la Corte Suprema, porque esto unifica todo el peronismo”. A su juicio, “ahora no hay ningún peronista que no esté en contra de lo que sucedió”, y anticipó que habrá “manifestaciones, exteriorizaciones en el corto plazo”.
Paralelos regionales y el fenómeno ‘lawfare’
El analista no dudó en comparar el proceso judicial contra Cristina Kirchner con el que sufrió Lula Da Silva en Brasil: “El proceso fue más o menos parecido hasta acá. Le armaron una causa mucho menos mezclada con el gobierno, más mezclada con su vida personal, que fue algo que era a todas luces lawfare. Y esto se ha repetido con Correa en Ecuador, se ha producido también lo mismo con Evo Morales en Bolivia”.
Tigani sugiere que existe una “orden” que trasciende fronteras: “No me parecería raro que en torno de Cristina se reagrupe todo el espacio nacional y popular que hasta ahora estaba disperso y completamente ausente de la confrontación con el oficialismo. Creo que ahora lo pusieron de pie”.
Para Tigani, la sentencia de la Corte no solo marca el destino de una dirigente, sino que sienta un precedente que puede alterar todo el escenario político nacional: “Un día se termina el gobierno en un país con democracia, se eligen autoridades y todas estas prerrogativas que tiene un presidente hoy se terminan y, bueno, yo le auguro que va a tener muchos más problemas de los que tuvo Cristina”.