Perfil
CANAL E
Comercio internacional

Por qué Argentina debe impulsar relaciones comerciales con India: “Es uno de los centros de poder del siglo XXI”

“En los últimos cuatro años, el intercambio con India se ha incrementado muchísimo”, destacó el analista internacional, Mario Scholz.

Argentina e India
Mario Scholz: “India es un país desconocido para la Argentina, pero es uno de los centros de poder del siglo XXI” | Cedoc Perfil

En contacto con Canal E, Mario Scholz, analista internacional, advirtió que la relación bilateral entre Argentina e India atraviesa una etapa de crecimiento clave y llamó a repensar la estrategia diplomática del país. “India es un país desconocido para la Argentina, pero es uno de los centros de poder del siglo XXI”, afirmó.

Mario Scholz destacó el avance de los vínculos comerciales en los últimos años: “En los últimos cuatro años, el intercambio con India se ha incrementado muchísimo”. Y remarcó: “La India no es la que se conocía como un país pobre. Hoy tiene más de 1.600 millones de habitantes y 50 millones de millonarios”.

Uno de los sectores con mayor potencial de cooperación es el cinematográfico. “Bollywood ha superado a Hollywood y tiene 600 millones de espectadores. Argentina, por su naturaleza y turismo, podría ser un gran escenario para coproducciones”, afirmó. De hecho, mencionó que ya hubo visitas de directores indios interesados en filmar en el país.

Cuáles son las industrias que más interesan

La industria minera también se presenta como un eje estratégico. “India demanda cobre y litio por su alto nivel tecnológico, y Argentina tiene esos recursos”, sostuvo Scholz. A esto se suma el interés por el sector farmacéutico: “India es la farmacia del mundo. Produce la mayor cantidad de medicamentos a nivel global, y hay provincias como Mendoza que ya están explorando acuerdos en ese ámbito”.

Respecto a las recientes decisiones del Gobierno en materia de apertura comercial, comentó: “Es importante la apertura, sobre todo en la industria farmacéutica, porque podría generar un abaratamiento significativo de medicamentos para los sectores más postergados”. Y agregó: “Sabemos que hay intereses muy poderosos en este rubro, pero Argentina debe tener una mirada más geopolítica y estratégica”.

Poca presencia diplomática de Argentina en India

El analista internacional también apuntó contra la distribución actual del cuerpo diplomático argentino: “Tenemos muy pocos diplomáticos en India, y muchos más en París. Es un error, debemos proyectarnos donde están los consumidores del siglo XXI, y uno de esos lugares es India”.

En el plano educativo y científico, destacó un cambio de paradigma global: “Hace 30 años los indios iban a estudiar a Estados Unidos o Reino Unido. Hoy es al revés, profesionales estadounidenses van a formarse en India”. Según señaló, “la cooperación universitaria y científica con India debería estar priorizada en la agenda argentina”.