El abogado tributarista, Diego Fraga, analizó para Canal E la situación impositiva en Argentina y las dificultades que enfrentan tanto empresas como trabajadores. Tras la publicación del estudio del IARAF sobre la carga tributaria, destacó que el sector formal es quien soporta el peso de los impuestos.
“Todos lo vivimos en carne propia, por lo menos los que estamos en el sector formal de la economía, somos los que soportamos esta gran carga tributaria”, afirmó Diego Fraga. Asimismo, destacó que si bien la presión fiscal es comparable a la de otros países, la diferencia es que en Argentina solo una parte de la población paga: “El sector formal de la población fue descendiendo paulatinamente a lo largo de todos los años y soporta el costo del gasto público total existiendo un sector informal enorme y cada vez peor”.
Cobro de impuestos e ineficiencia de los servicios
Luego, remarcó que el problema es que, a pesar de la presión fiscal, los servicios que ofrece el Estado son deficientes: “Uno por más que pague impuestos para que el Estado después se haga cargo de la salud, de la educación, de la seguridad, después el argentino tiene que acudir en forma privada para poder acceder a los servicios más básicos”.
Sobre el impacto impositivo en los que menos tienen, Fraga destacó que el sistema es regresivo: “La carga de los impuestos al trabajo son muy altos y no son progresivos, es decir, que resultan regresivos. Quiere decir que a una familia de menores recursos, proporcionalmente, le pega de manera más fuerte que a una de mayores recursos”.
Y agregó: “Los impuestos al trabajo, es decir, los aportes y contribuciones de la Seguridad Social, por lo general tienen un tope, entonces, terminan siendo similar el aporte y la contribución que hace un trabajador de bajos recursos al que tiene un presidente multinacional”.
Imposiciones para la reforma tributaria
Con respecto a la posibilidad de una reforma, el abogado planteó que es imprescindible reducir impuestos distorsivos: “La reforma tributaria va a tener que ser muy profunda y muy drástica para poder modificar una situación que parece que no da más en el país y la gente ya es consciente de que es un sistema tributario con muchos parches”. Sobre la misma línea, mencionó los tributos distorsivos: “El impuesto a los créditos y débitos, el impuesto a las retenciones a las exportaciones, ingresos brutos y las tasas municipales que son ingresos brutos dos que son acumulativos”.
Sobre la posibilidad de que los gobiernos provinciales y municipales eliminen impuestos, dijo: “Esto es una negociación política muy dura que va a tener que afrontar el Gobierno Nacional con las provincias, y después las provincias con sus respectivos municipios”. Sin embargo, aclaró que, “la motosierra todavía no pasó por las provincias y los municipios de la forma que debería haber pasado”.