Perfil
CANAL E
Plan monetario

Según un economista, “se busca utilizar como moneda de cambio los dólares que la gente tiene como ahorro”

“Si la gente saca los dólares de abajo del colchón la inflación se terminaría desplomando y también vamos a tener un nivel de recesión mucho más importante”, señaló el economista, Maximiliano Ramírez.

Dólar
Maximiliano Ramírez: “Hoy no está preparada la política económica de Argentina como para llevar a cabo la liberalización del cepo” | Agencia NA

Los anuncios en materia cambiaria que viene realizando el Gobierno tienden a desconcertar tanto a las personas de a pie como a los mercados, no se tiene completa seguridad de que el Banco Central vaya a una competencia de monedas o a una dolarización endógena. Con el fin de desarrollar este tema en profundidad, este medio se puso en comunicación con el economista, Maximiliano Ramírez.

Lo que se está haciendo es una continuidad en seguir sacando o reduciendo los pasivos del Banco Central, es un punto de transición y no deja en claro que la competencia de moneda sea el elemento o el programa económico a continuar”, comentó Maximiliano Ramírez. “Acá lo que se está buscando es reducir a la máxima expresión la cantidad de pesos que va a haber en la economía y utilizar los dólares que la gente tiene como ahorro como moneda de cambio”, agregó.

Cuáles son los efectos de una venta masiva de dólares

Posteriormente, Ramírez planteó: “Si la gente saca los dólares de abajo del colchón la inflación se terminaría desplomando mucho más rápido de lo que se está esperando y también vamos a tener un nivel de recesión mucho más importante”. Luego, manifestó que, “si nos vamos a una competencia de moneda, se tendría que liberar el cepo cambiario, lo que implicaría, en un país como Argentina, mucha demanda del bien escaso como el dólar”.

La política económica no se encuentra en condiciones de salir del cepo

“Hoy no está preparada la política económica de Argentina como para llevar a cabo la liberalización del cepo”, sostuvo el entrevistado. “El cepo cambiario es un instrumento fundamental para el esquema que está llevando a cabo el Gobierno y para el saneamiento del Banco Central”, complementó.

Por otro lado, el economista señaló: “Lo que vamos a ver son distintos paliativos en las aperturas del cepo, hacia adelante, con esta misma lógica, lo que vamos a seguir viendo son flexibilizaciones en términos de dólares para empresa”. A su vez, remarcó que, “no creo que estemos preparados como para hacer una flexibilización amplia para lo que son personas”.

“El problema son los incentivos más que los límites que se pueden poner, si se logra tener una moneda local estable, la gente no tiene ese incentivo en ahorrar en una moneda extranjera”, expresó Ramírez. A modo de cierre, dijo que, “la moneda tiene que cumplir 3 funciones, medio de cambio, reserva de valor y unidad de cuenta”.