Armando Eugenio Farina, vicepresidente de CADAM, dialogó con Canal E sobre la polémica en torno al aporte al INACAP, que según el Decreto 149/2025 pasó a ser voluntario desde el 5 de junio. Pese a esto, varias entidades aún exigen su pago, lo que genera confusión entre empresarios y contadores.
“El INACAP es una ley que se promulgó en el año 2007 que habla de una capacitación para los empleados de comercio”, explicó Armando Eugenio Farina. Sin embargo, criticó que, “esa capacitación durante todos estos años no existió”, y cuestionó el desvío de fondos: “Algo que era para capacitación terminó siendo para sostener cámaras”.
El Gobierno impuso una modificación en el INACAP
Luego, manifestó que con la llegada del nuevo gobierno, se dispuso una modificación: “A través del decreto publicado el 5 de marzo, les dio una ventana de 90 días para que regularizaran la operación porque a partir del 5 de junio pasa a ser pago voluntario”. Asimismo, subrayó que, “el Gobierno no iba a homologar más ningún tipo de aporte de este tipo, sino estrictamente los acuerdos salariales”.
Farina aclaró que, “la Cámara de Lanús presentó un amparo, el cual les dio un amparo solamente para ese sector, o sea Lanús y Avellaneda, no para todo el país como está buscando confundir CAME y CAC”.
El pago del INACAP pasó a ser voluntario a partir del 5 de junio
En este sentido, comentó: “El resto del país sigue siendo voluntario según el decreto publicado del 5 de marzo, así que del 5 de junio pasa a ser estrictamente voluntario el INACAP”.
Además, el entrevistado denunció el uso irregular de estos fondos: “Vos llamabas y pedías realizar esa capacitación y te daban un link para que veas un vídeo por YouTube”. Según desarrolló, “si la ley dice que es capacitación, la capacitación es para capacitación, no es para otra cosa”.
Y agregó: “Tanto las cámaras como los clubes de barrio se tienen que sostener por los socios y las actividades que desarrollan, no por los fondos que se generan a través de una ley”.