Con el objetivo de integrar activos previamente no declarados, el blanqueo de capitales está permitiendo la incorporación de millones de dólares al sistema financiero. Esta medida busca reactivar la economía al facilitar la movilización de recursos y fomentar la inversión en el país.
De cuánto es el blanqueo y qué significa para el sistema bancario
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el empresario y contador, Manuel Tagle quien contó que, hasta ahora, ingresaron 14.000 millones de dólares al sistema financiero argentino, “una cifra significativamente inferior a la del blanqueo implementado durante la gestión de Macri”.
Según el entrevistado, este resultado “era previsible” y, a su vez, “es un desarrollo positivo para el sistema bancario argentino” porque se espera que esta inyección de liquidez genere un impacto favorable en la economía,”aunque las próximas etapas de este proceso dependerán en gran medida de la disposición de los tenedores de divisas a blanquear sus activos”.
Por qué es importante la continuidad de la declaración de bienes
En continuidad con el tema, Tagle aseguró que es fundamental que el blanqueo siga avanzando porque “la llegada de estos fondos se suma a la liquidez que ya circula en el sistema financiero, resultado de las medidas de estabilización implementadas por el presidente Milei”.
En ese sentido, el contador mencionó que estas medidas incluyen un superávit fiscal y un control monetario estricto que evita la emisión excesiva de moneda. Además, “la deuda del Banco Central fue transferida al Tesoro, lo que liberó al Banco Central de compromisos relacionados con las letras de liquidez y permitió redirigir fondos hacia el sector privado”, siguió.
En cuanto al avance de la medida, el entrevistado aseguró que representa un primer paso alentador, ya que, “el acceso al crédito es esencial para dinamizar la actividad económica” y, en particular, se están activando diversas industrias de bienes durables gracias al inicio del crédito al sector privado. “Esto también ha permitido que varios proyectos empresariales comiencen a concretarse, apoyados por la disponibilidad de financiamiento”, mencionó.
Para finalizar, Tagle dijo: “Solamente hay crédito cuando la moneda se estabiliza” y, en condiciones de inflación, “la obtención de crédito se vuelve complicada, limitándose a plazos muy cortos y tasas de interés elevadas”.