Perfil
CóRDOBA
TECNOLOGÍA Y ANIMACIÓN

Cat Biggie: la serie animada hecha con inteligencia artificial que revoluciona el futuro del contenido

La producción fue desarrollada por el estudio surcoreano CJ ENM en solo cinco meses. La serie, que se estrena en julio por YouTube, marca un hito en la industria audiovisual global y abre el debate sobre el rol de la IA en el trabajo creativo.

Cat Biggie
La serie realizada completamente por IA | Deadline

El estudio surcoreano CJ ENM, reconocido por su participación en producciones como Parasite y Crash Landing on You, presentó la primera serie animada creada completamente mediante inteligencia artificial. Se trata de “Cat Biggie”, una producción pensada para plataformas digitales, sin diálogos, y con una duración de dos minutos por episodio. El estreno global está previsto para julio a través de YouTube.

La serie cuenta la historia de un gato callejero que adopta a un pequeño pollito, asumiendo el rol de padre protector. Con un enfoque visual, minimalista y universal, los episodios fueron desarrollados sin intervención humana en la animación ni en el guion final, gracias a dos herramientas desarrolladas por la propia empresa: AI Script y Cinematic AI.

Confirmado: no se adelanta la fecha y el Día del Niño se celebrará el tercer domingo de agosto

AI Script permite analizar tendencias de mercado y comportamientos del público para proponer ideas de contenido. Cinematic AI, en tanto, integra imagen, sonido y animación en una misma línea de producción, permitiendo generar personajes, escenografías y acciones en coherencia visual sin intervención manual.

Según datos oficiales, la serie fue desarrollada en apenas cinco meses por un equipo de seis personas, mientras que un proceso tradicional habría requerido entre uno y dos años y la participación de decenas de animadores y técnicos.

El lanzamiento de “Cat Biggie” forma parte de una estrategia más amplia del estudio asiático para posicionarse como referente global en el uso de IA en la producción de contenidos. CJ ENM anunció que invertirá 750 millones de dólares al año en la creación de películas, series y animaciones mediante inteligencia artificial, tanto para plataformas digitales como para televisión.

Ctrl+Futuro: Tecnología con propósito, no con polémica

Sin embargo, el proyecto ya genera debates en torno al impacto de la automatización en los puestos de trabajo creativos, especialmente en la animación y la escritura de guiones. También hay interrogantes sobre la propiedad intelectual, el uso de modelos generativos y los marcos legales que regulen este tipo de producciones.

En Córdoba, donde existen experiencias independientes de animación y donde universidades locales ofrecen formación audiovisual, la irrupción de estas tecnologías plantea desafíos para el sector creativo. Desde la reconversión laboral hasta la regulación ética del uso de IA, “Cat Biggie” podría ser solo el inicio de una transformación mucho más profunda.