En las horas previas al veredicto, en medio de las marcadas expectativas por la sentencia del juicio por las muertes de bebés en el Hospital Materno Neonatal, el interbloque Juntos por el Cambio (JxC) "ampliado" expresó su "preocupación" frente a la posibilidad de que algunas condenas solicitadas por el Fiscal para los máximos cargos jerárquicos, "puedan resultar condicionales".
"Pareciera que la contemplación al momento de valorar la prueba en hechos que involucran a altos funcionarios políticos, no solo es una nota distintiva y característica del Fuero Anticorrupción", lamentaron los cambiemitas en un comunicado dado a conocer en la previa de la sentencia.
El pronunciamiento de los legisladores de la oposición llegó vía el pedido sobre tablas de dos proyectos de declaración de los radicales Alejandra Ferrero y Miguel Nicolás en la sesión de este miércoles en la Unicameral. Los cambiemistas y aliados le apuntaron así al fiscal de Cámara, Sergio Ruiz Moreno.
Juicio por las muertes de bebés en el Neonatal: se conocen las condenas
Sin acceso al debate por no reunir los 2/3 de los votos, la titular del interbloque JxC tuvo cinco minutos para la reconsideración de su iniciativa, la cual recibió el aval de los bloques UCR, Frente Cívico, Mejor Futuro, PRO, Encuentro Vecinal y Construyendo Córdoba. Un rato antes hizo lo propio Nicolás. El oficialismo se llamó a silencio sobre el tema en cuestión.
"Nos sorprende el tenue y compasivo análisis efectuado por el Fiscal de Cámara, en el pedido de una pena condicional para los máximos responsables de la cadena de mando, y efectuando solicitud de prisión efectiva para los ex directores, subdirectores y de la ex jefa del hospital", advirtió el alineamiento opositor en su crítica.
Los parlamentarios de JxC afirmaron que "los niños fallecidos y sus familias merecen una justicia equitativa, aplicada a todos los funcionarios involucrados, sin privilegios o distinciones jerárquicas que motiven la disminución injustificada de penas".
"Un accionar éticamente responsable, por parte de los altos funcionarios, pudo haber evitado más muertes y no lo hicieron, siendo dicha conducta omisiva merecedora de un ejemplificador castigo legal", aseguraron.
Se aguarda que la Cámara Séptima del Crimen de Córdoba -integrada por los vocales Patricia Soria, José Daniel Cesano y Laura Huberman- dé a conocer hoy el veredicto en el juicio por las muertes de cinco bebés en el Hospital Materno Neonatal Ramón Carrillo, ocurridas entre marzo y junio de 2022.
La enfermera Brenda Agüero y otros diez funcionarios del sistema de salud provincial enfrentan cargos que van desde homicidio calificado hasta encubrimiento agravado y omisión de deberes de funcionario público.
Acusaciones y delitos
Agüero -principal acusada- enfrenta cargos por el delito de homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado (cinco bebés). Asimismo, se le atribuyen otros ocho casos con la misma calificación legal, aunque en grado de tentativa.
Por su parte, los profesionales y ex funcionarios del Ministerio de Salud de la Provincia están acusados por distintos delitos: omisión de deberes de funcionario público; encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público; y falsedad ideológica reiterada.
Entre otros, están imputados la ex directora del Hospital Materno Neonatal, Liliana Asís, y el ex ministro de Salud de la Provincia, Diego Cardozo.
La lista de acusados se completa con Alicia Beatriz Ariza, Pablo Carvajal (médico, ex secretario de Salud provincial), Alejandro Escudero Salama (abogado, ex subdirector de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud), Alejandro Gabriel Gauto, Marta Elena Gómez Flores (médica cirujana, con especialidad en Neonatología), María Alejandra Lujan, Adriana Luisa Moralez y Claudia Ringhelheim.
Que se haga justicia
En este marco, el interbloque JxC aseguró que "el caso constituye uno de los episodios más trágicos, repudiables y dolorosos ocurridos en el ámbito de la salud pública cordobesa, no sólo por la pérdida irreparable de vidas inocentes, sino también por las demoras, omisiones, complicidades, eventuales encubrimientos y silencios institucionales que rodearon el caso durante meses".
"Esperamos hoy se haga Justicia y llegue la paz a esas familias", enfatizó la oposición en la Unicameral en medio de una jornada final del juicio que avanza con una deliberación extensa. El jurado popular, compuesto por ocho personas -cuatro mujeres y cuatro varones-, comenzó a debatir durante la mañana y se anticipa un fallo que podría conocerse recién hacia la noche, en el mejor de los casos.