20:04 | Sentencia a perpetua para Brenda Agüero
La Cámara Séptima del Crimen de Córdoba condenó a Brenda Agüero a condena perpetua por la muerte de los recién nacidos en el juicio por las muertes de cinco bebés en el Hospital Materno Neonatal Ramón Carrillo, ocurridas entre marzo y junio de 2022. Se la encontró como la autora material de asesinatos en serie en el nosocomio provincial. Lo soprendente que fue encontrada la responsable por mayoría, no por unanimiadad.
La ex directora del Hospital Materno Neonatal Liliana Asís fue encontrada culpable y recibirá una pena de 5 años de prisión e inhabilitación de 3 años por encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público. También por omisión de deberes de funcionario público y falsedad ideológica.
Por su parte, Alejandro Escudero Salama el exsubdirector de gestión administrativa del hospital Neonatal fue condenado a 5 años de prisión, inhabilitación y el máximo de la multa por los delitos de omisión de deberes de funcionario público en concurso ideal, encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público.
Otro condenado es Pablo Carvajal, exsecretario de Salud a 4 años de prisión condicional e inhabilitación de 3 años y seis meses por encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público, y también por omisión de deberes de funcionario público.
Martha Gómez Flores, exjefa de neonatología del hospital condenada a 5 años de prisión e inhabilitación de 3 años por omisión de deberes de funcionario público en concurso ideal, por encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público en concurso ideal y por falsedad ideológica.
20:02 | Diego Cardozo absuelto
El ex ministro de Salud Diego Cardozo fue absuelto por mayoría de los delitos de encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público, y también por omisión de deberes de funcionario público.
Alicia Beatriz Ariza, absuelta. Se trata de la exjefa de enfermería del hospital Materno Neonatal. Pidieron entre uno y cinco años de prisión, inhabilitación y el máximo de la multa por el delito de omisión de deberes de funcionario público.
Alejandro Gauto también fue absuelto. Fue exsecretario de Coordinación y gestión Administrativa del Ministerio de Salud provincial.
Fue abusuelta Claudia Ringelheim, la exjefa de tocoginecología clínica y exsubdirectora del hospital. Quien podría haber recibido entre uno y cinco años de prisión, inhabilitación y el máximo de la multa por los delitos de omisión de deberes de funcionario público en concurso ideal, encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público.
Adriana Luisa Moralez, la excoordinadora del comité de seguridad del paciente del hospital fue condenada a 5 años de prisión y recibió inhabilitación por 4 años por omisión de deberes de funcionario público en concurso ideal, por encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente, por la calidad de funcionario público en concurso idea y por falsedad ideológica.
María Alejandra Luján: es excoordinadora de la unidad de terapia intensiva neonatal, fue abuselta por los delitos de omisión de deberes de funcionario público en concurso ideal y falsedad ideológica.
19:55 | Comienza la lectura del veredicto
La Cámara Séptima del Crimen de Córdoba lee la condena a los 11 acusados.
19:35 | Citan a las partes al recinto
Con el anuncio de que el jurado finalizó la deliberación, se inició el llamado a las partes para ingresar a la sala. En las imágenes captadas por PERFIL CÓRDOBA se puede ver a madres y padres de los bebés fallecidos, al abogado querellante Carlos Nayi y al exministro de Salud Diego Cardozo, entre otros actores clave del juicio.
19.17 | Se rompe el silencio: el jurado finalizó la deliberación
"Terminó la deliberación, todos a la sala, por favor", anunció un empleado judicial desde la puerta del recinto. El jurado, tras casi nueve horas de debate, se dispone a comunicar su veredicto.
19.10 | El jurado sigue sin definir el veredicto
La jornada se estira sin definiciones en el juicio por las muertes en el hospital Neonatal. Pasadas más de nueve horas desde que comenzó la deliberación, el jurado popular continúa reunido en el tercer piso de Tribunales II, donde funciona la Cámara Séptima del Crimen.
En el hall del edificio, familiares de las víctimas, los acusados y sus defensas aguardan en silencio. Algunos ocupan mesas del bar interno, otros recorren los pasillos en busca de alguna novedad. Afuera, efectivos policiales custodian el lugar ante la posible llegada del veredicto.
13.30 | La espera del fallo: un debate que puede extenderse hasta la noche
La jornada final del juicio avanza con expectativas de una deliberación extensa. El jurado popular, compuesto por ocho personas —cuatro mujeres y cuatro varones—, comenzó a debatir durante la mañana y se anticipa un fallo que podría conocerse recién hacia la noche.
En Tribunales circula la posibilidad de que el veredicto se anuncie cerca de las 19, aunque no se descarta que la decisión se postergue hasta el jueves. Por si el debate se prolonga más allá de lo previsto, ya están preparadas habitaciones en dos hoteles para que los jurados permanezcan aislados durante la noche.
"Ni en la ley ni en la práctica se pone un horario límite. Ellos tienen que ponerse de acuerdo y en caso que eso no ocurra van a ser llevados a un hotel, no pueden tener teléfono ni acceso a los medios de comunicación. Y al otro día a las 8 de la mañana vuelven, está contemplado en la ley pero no ha ocurrido nunca", explicó Gonzalo Romero, secretario del Tribunal Superior de Justicia.
9:40 | Caso Neonatal: comenzó la deliberación en la última jornada del juicio
No hay hora para comunicar el veredicto. Primero se leerán las absoluciones, luego las condenas. En el momento de la lectura del fallo la prensa podrá estar adentro de la sala. El fallo será muy largo. Ya hay una esquela de 20 páginas por la cantidad de planteos, prisiones preventivas, 13 hechos, condenas y absoluciones.
8:30 | Caso Neonatal: familiares de víctimas y allegados a la acusada se reunirán en Tribunales II
Familiares de los bebés fallecidos y sobrevivientes del Hospital Neonatal se concentrarán frente al edificio de Tribunales II de la ciudad de Córdoba, en el marco de la audiencia en la que se conocerá la sentencia del juicio que investiga muertes y lesiones de recién nacidos ocurridas en 2022.
La convocatoria fue organizada por madres y padres que integran la querella. Según confirmaron, asistirán con remeras, pancartas, globos y fotografías de los bebés fallecidos y de los ocho sobrevivientes. El objetivo, indicaron, es acompañar la lectura del fallo en forma conjunta y visibilizar su reclamo.
Gabriela González, madre de una de las bebas nacidas en abril de 2022, informó que las familias asistirán acompañadas por los niños que sobrevivieron. También señaló que han conformado un grupo de apoyo entre las madres y padres, desde el cual se organizó la convocatoria.
Está previsto que las personas concentradas permanezcan en el lugar durante la jornada, con consignas vinculadas al pedido de justicia y verdad.
Por otra parte, también se confirmó la presencia de familiares y allegados de Brenda Agüero, la enfermera imputada en la causa, quienes también se congregarán en las inmediaciones de Tribunales II.
Las condenas por el juicio histórico del Neonatal
Este miércoles, la Cámara Séptima del Crimen de Córdoba dará a conocer el veredicto en el juicio por las muertes de cinco bebés en el Hospital Materno Neonatal Ramón Carrillo, ocurridas entre marzo y junio de 2022. La enfermera Brenda Agüero —principal acusada— y otros diez funcionarios del sistema de salud provincial enfrentan cargos que van desde homicidio calificado hasta encubrimiento agravado y omisión de deberes de funcionario público.
Después de cinco meses de un proceso que mantuvo en vilo a la sociedad, se espera que la audiencia comience a las 9.30 con las últimas palabras de Claudia Ringelheim, exjefa de tocoginecología clínica y exsubdirectora del hospital, la única imputada que aún no declaró. Luego, el jurado popular pasará a deliberar. Si no hay consenso, la presidenta del tribunal, Patricia Soria, emitirá el voto definitorio.
“Es muy triste tener que atravesar todo esto. Deberíamos estar criando a nuestros hijos, no enfrentando esta angustia, esta tristeza tan devastadora. Pero nos tocó este camino, y el amor por nuestros bebés nos impulsa a seguir luchando por la justicia que merecen”, expresó Carolina, mamá de Benjamín, uno de los bebés fallecidos. Por su parte, Yoselín -madre de otra de las bebas que murió pocas horas después de nacer- contó que vive estos días con una mezcla de nerviosismo y esperanza: “Llevamos casi tres años de lucha, y lo único que siempre buscamos fue justicia”.
“Le pedimos a Dios que todo salga bien. Estamos tratando de reunir fuerzas para que lo que nos pasó no se repita con otras criaturas. Luchamos por nuestros hijos y también para que el sistema de salud cambie”, añadió. Y concluyó con un pedido directo: “Esperamos que los jueces y el jurado popular tomen conciencia, que se pongan una mano en el corazón y elijan lo correcto”.
El abogado de las familias de los bebés fallecidos, Carlos Nayi, también se mostró confiado en el desenlace: “Esperamos un veredicto condenatorio. Va a ser un día histórico”. Y agregó: “Las familias no buscan venganza, sino una sanción justa. Justicia, en el sentido clásico, es dar a cada uno lo que le corresponde. Y eso incluye a Brenda Agüero y a los diez funcionarios implicados, desde las máximas autoridades sanitarias hasta la última enfermera. Este fallo permitirá que las familias comiencen a elaborar su duelo en paz”.
En la misma línea se expresó la abogada Daniela Morales Leanza, representante de las familias de los bebés que sobrevivieron: “Están tranquilas y con mucha confianza en la Justicia. Todo fue acreditado durante el juicio: las pruebas son contundentes y no hay otra expectativa que una sentencia condenatoria para Brenda Agüero y los demás exfuncionarios. Confiamos plenamente en que así será”.
Un juicio marcado por el dolor y la exigencia de justicia
Desde el comienzo del proceso, los testimonios de las familias de las víctimas dieron cuenta del drama vivido y la necesidad de reparación. “Nos debería haber tocado criar a nuestros hijos, no estar en un juicio. Pero estamos acá porque el amor por ellos nos empuja a buscar justicia”, dijo Carolina, madre de uno de los bebés fallecidos.
Juicio del Neonatal: 10 preguntas claves sobre cómo será la deliberación de los jurados
El fiscal Sergio Ruiz Moreno y la querella pidieron prisión perpetua para Agüero, basándose en pericias de la Policía Judicial que la señalan como la única presente en todos los eventos trágicos. El abogado defensor, Gustavo Nievas, sostiene que no hay pruebas directas y denuncia que el caso está basado en conjeturas: “No hay forma de condenarla sin vulnerar el sistema de análisis de la prueba”.
Agüero, detenida desde agosto de 2022 en Bouwer, continúa proclamando su inocencia. Según su defensa, enfrenta este momento “con un sorprendente ánimo alto y mucha tranquilidad”.
Para el abogado querellante Carlos Nayi, este podría ser “un día histórico” para la justicia argentina. “Las familias están sedientas de justicia, no de venganza. Cada imputado debe recibir lo que le corresponde para que ellas puedan comenzar a hacer el duelo en paz”.
La expectativa es enorme: tanto por lo simbólico del fallo como por su posible impacto en políticas públicas de salud, protocolos de control hospitalario y, sobre todo, en la confianza social en las instituciones.
Una causa con múltiples acusados y un trasfondo institucional
El proceso penal no solo apunta a Agüero, sino también a funcionarios del Ministerio de Salud de Córdoba, entre ellos el exministro Diego Cardozo, el exsecretario Pablo Carvajal y la exdirectora del hospital, Liliana Asís. Todos enfrentan cargos por encubrimiento agravado y omisión de deberes, lo que pone en cuestión toda la cadena de responsabilidades del sistema sanitario provincial.
La letrada Daniela Morales Leanza, representante de familias de bebés que sobrevivieron, expresó: “Las pruebas fueron contundentes. Confiamos en que el fallo será condenatorio”.
Quiénes son los 11 acusados en el juicio por la muerte de los bebés en el Neonatal de Córdoba
Brenda Agüero: enfermera. Está imputada por “homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado en contexto de serialidad criminal por cinco hechos” (bebés que murieron a las horas de nacer) y “homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado en contexto de serialidad criminal en grado de tentativo por ocho hechos” (bebés que sobrevivieron a los ataques).
Diego Cardozo: exministro de Salud provincial. Puede recibir entre tres y seis años de prisión, y 3 años de inhabilitación por encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público, y también por omisión de deberes de funcionario público.
Pablo Carvajal: exsecretario de Salud. Puede recibir entre tres y seis años de prisión e inhabilitación de 3 años por encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público, y también por omisión de deberes de funcionario público.
Alejandro Gauto: es exsecretario de Coordinación y gestión Administrativa del Ministerio de Salud provincial. Puede recibir entre tres y cuatro años de prisión e inhabilitación especial por 3 años por encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público.
Liliana Asís: exdirectora del Hospital Materno-Neonatal. Puede recibir entre cuatro y seis años de prisión e inhabilitación de 3 años por encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público. También por omisión de deberes de funcionario público y falsedad ideológica.
Martha Gómez Flores: exjefa de neonatología del hospital. Puede recibir entre tres y seis años de prisión e inhabilitación de 3 años por omisión de deberes de funcionario público en concurso ideal, por encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público en concurso ideal y por falsedad ideológica.
Adriana Luisa Moralez: excoordinadora del comité de seguridad del paciente del hospital. Puede recibir entre tres y cinco años de prisión e inhabilitación por 3 años por omisión de deberes de funcionario público en concurso ideal, por encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente, por la calidad de funcionario público en concurso idea y por falsedad ideológica.
Alejandro Escudero Salama: exsubdirector de gestión administrativa del hospital Neonatal. Puede recibir entre cuatro o cinco años de prisión, inhabilitación y el máximo de la multa por los delitos de omisión de deberes de funcionario público en concurso ideal, encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público.
María Alejandra Luján: es excoordinadora de la unidad de terapia intensiva neonatal, a cargo de la supervisión de neonatología en algunas guardias. Puede recibir entre uno y tres años, inhabilitación y el máximo de la multa por los delitos de omisión de deberes de funcionario público en concurso ideal y falsedad ideológica.
Blanca Alicia Ariza: exjefa de enfermería del hospital Materno Neonatal. Pidieron entre uno y cinco años de prisión, inhabilitación y el máximo de la multa por el delito de omisión de deberes de funcionario público.
Claudia Ringelheim: exjefa de tocoginecología clínica y exsubdirectora del hospital. Puede recibir entre uno y cinco años de prisión, inhabilitación y el máximo de la multa por los delitos de omisión de deberes de funcionario público en concurso ideal, encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público.