Perfil
CóRDOBA
UNICAMERAL

Legislatura de Córdoba: con apoyo radical, el oficialismo logró aprobar el proyecto de Spaccesi y abrió una herida en JxC

Tras más de un mes, la Unicameral consiguió quorum para sesionar. La iniciativa del libertario fue el eje clave del debate caliente en el recinto. La UCR expresó su apoyo a partir de cambios introducidos al texto del proyecto de Spaccesi. En el plano político, el PJ abrió una herida en el interbloque JxC. Rechazo del juecismo y del PRO.

La legislatura de Córdoba aprobó la Ley de Spaccesi
La legislatura de Córdoba aprobó la Ley de Spaccesi | Cedoc

A las 18 la vicegobernadora Myrian Prunotto informó que 55 legisladores estaban sentados en sus bancas. De este modo, la titular de la Cámara indicó que se alcanzó “el quorum suficiente para dar inicio a la sexta sesión ordinaria” de la Unicameral.

El oficialismo logró acordar con la bancada UCR un texto con modificaciones del polémico proyecto de resolución del legislador libertario Agustín Spaccesi que establece los 2/3 de los votos para tratar sobre tablas proyectos en el recinto. Los cambios apuntan a los tiempos que se fijan para la discusión en comisión de las iniciativas.

De esta manera se destrabó el conflicto que mantenía la mayoría del arco opositor con la bancada del PJ para poder sesionar. Hace más de un mes que la Unicameral había realizado su último plenario.

El quorum se logró con los legisladores de Hacemos Unidos por Córdoba, la UCR, Construyendo Córdoba y los monobloques de Karina Bruno y Luciana Echevarría. El dato curioso es que Spaccessi llegó unos pocos minutos después de iniciada la sesión.

Legislatura de Córdoba: los radicales introducen modificaciones a la Ley Spaccesi y habrá sesión caliente

Tras alcanzarse el número requerido para habilitar el plenario de este miércoles, los halcones de Juntos por el Cambio (JxC) -que quería sostener la postura de no dar quorum- ingresaron al recinto para dar el debate. Se trató de los siete legisladores juecistas y Gregorio Hernández Maqueda (Mejor Futuro) y el peronista K Federico Alesandri (Creo en Córdoba).

El oficialismo consiguió de la UCR la llave para habilitar el plenario, pero también, en la faz política, abrió una herida en el interbloque opositor entre los duros y los que asumieron una postura acuerdista a partir de los cambios que se introdujeron al proyecto del libertario que modifica el reglamento interno de la Cámara.

El punto clave que fija el proyecto de Spaccesi que se aprobó por amplia mayoría (55 positivos y 15 negativos) es que se necesitan los 2/3 de los votos del pleno para tratar un proyecto sobre tablas en el recinto, modalidad que hasta aquí era muy utilizada por la oposición. Esa es la esencia de la iniciativa libertaria.

¿Qué hizo cambiar la postura del grueso del radicalismo para inclinar la balanza? Espadas de la UCR lograron acordar con el parlamentario de La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo introducir cambios en la letra chica del texto finalmente sancionado que pasan por los plazos que se estipulan de duración del tratamiento de las iniciativas en comisiones.

Un proyecto -fogoneado por su autor- tendrá un plazo no mayor de 45 días (el texto original indicaba 60) para ser despachado por la comisión respectiva y pasado al recinto para su debate.

Políticos de “Mayo”: Juan Schiaretti desplazó a Victoria Villarruel en el ranking de imagen positiva que lidera Milei

En caso de no cumplirse este punto se puede solicitar el tratamiento sobre tablas, tres días antes de la sesión “en la cual se pretende su tratamiento y requerirá para la apertura de su tratamiento la mayoría simple de los votos emitidos”.

Si no se cumplen los plazos establecidos, al presidente de la comisión, se lo sanciona con una reducción de su dieta del 12% por cada semana de demora.

Luego de más de tres horas de debate por momentos acalorados, con posturas a favor y en contra, se pasó a la votación. Fueron 55 votos afirmativos (PJ, UCR, Construyendo Córdoba, LLA y Bloque Cordobés). Por la negativa se pronunciaron el Frente Cívico, el PRO y los legisladores Hernández Maqueda, Alesandri, Rodrigo Agrelo (EVC), Luciana Echevarría (FIT) y el radical Carlos Briner.

Voces

Ante el argumento compartido con el oficialismo de “ordenar el debate” para no dar rienda suelta al tratamiento sobre tablas de los proyectos en sesión, Spaccesi defendió su iniciativa que aporta “sentido común”, opinó.

“Se logró consenso para lograr una reforma del reglamento que es algo de políticos para políticos, pero que redunda en beneficio para los cordobeses en cuanto a la calidad de las leyes que vamos a poder aprobar de ahora en adelante”, afirmó el libertario al sostener su postura de que todos los proyectos pasen por el trabajo en comisión.

En su réplica a las críticas del ala dura cambiemista, Spaccesi sostuvo que esto “es un freno al oficialismo” y dijo que “triunfó el sentido común” al destacar el cambio de postura de la UCR que aportó sus votos (salvo Briner).

En tanto, Brenda Austin (UCR) explicó el por qué su bancada acompañó –con los cambios acordados- el proyecto del libertario. “El oficialismo no va a poder seguir con el juego perverso de hacer que debate, pero no debate”. “No queda en manos del oficialismo de bloquear los debates”, afirmó.

Tras remarcar que de esta manera “se van poder discutir los temas”, Austin advirtió que ahora en más “la Unicameral debe concentrarse en el debate de los proyectos que le interesan a los cordobeses”.

En la vereda contraria, Hernández Maqueda destacó que “hoy es un día muy triste para la democracia de Córdoba”, y aseguró que lo aprobado implica “una decisión de clausurar el poder de reacción de la oposición en Córdoba”. “Es una traición a lo que votó la ciudadanía”, acentuó en alusión a la paridad de fuerzas.

unicameral21-04-2024

“Solo se puede tratar un proyecto de la oposición con la voluntad del oficialismo. Esto es sumisión, no un acuerdo”, remató en su rechazo.

En la misma línea, el vecinalista Agrelo hizo foco en el apoyo interesado del oficialismo al proyecto de Spaccesi –al que calificó de “agente externo”- porque se trata de “la llave maestra para acallar a la oposición”.

Y reiteró su denuncia en contra del esquema que impuso el gobierno llaryorista: “Vaciar de contenido y de facultades al Tribunal de Cuentas y de enmudecer a la Legislatura”, sumado a eso la firme intención de “llevar a un dirigente oficialista al Tribunal Superior de Justicia”.

En su intervención, Alesandri se despachó con todo contra el “cordobesismo” al cuestionar el entendimiento del oficialismo con la UCR. “Las dos fuerzas principales lograron acordar algo para que prácticamente no se trate nunca más un proyecto sobre tablas. Lo disfrazan de consenso”, lanzó.

“Han logrado agrandar el Partido Cordobés. El cordobesismo es imparable juntando de todos lados”, pegó duro el peronista K y sentenció: “Convalidan este atropello a las minorías”.

Al expresar el “enérgico rechazo” del Frente Cívico, Walter Nostrala apuntó contra el PJ: “No es democrático modificar las normas según su conveniencia”. A su vez, resaltó: “No podemos acompañar desde la oposición un proyecto que perjudica a la oposición”.

En un claro mensaje a sus aliados radicales, lo que dejó expuesta la herida en JxC, el juecista advirtió: “Nos estamos tirando un tiro en el pie”, y remató: “Así, estamos siendo funcionales al oficialismo”.

Luego, en sus sendos discursos, Walter Gisper (FC) y José Bría (UCR) buscaron poner paños fríos en la interna de Juntos y mostrar unidad. “Esto no van a servir para que nos rompamos. Vamos a sostener la unidad”, dijo el juecista. En tanto, el radical habló de un “bloque firme” de JxC.

Apoyo del PJ

Al fundamentar el respaldo del oficialismo, Facundo Torres se quejó de que el “pedido desmedido de tratamiento sobre tablas de proyectos” por parte de la oposición “hacía imposible un tratamiento adecuado” de las iniciativas y planteó “disminuir el abuso”.

Torres y Prunotto

Estamos atacando esa escribanía (que denunciaba la oposición cuando el PJ tenía la mayoría automática). Acá no sale ningún proyecta que no sea debatido no solo en el recinto sino en comisión”, completó.

Su par de bloque, Miguel Siciliano cruzó a los halcones por su denuncia de que con esta normativa interna se busca “acallar a la oposición”. “Es un argumento errado”, sostuvo y contragolpeó: “Si tenemos la mayoría por qué (desde el PJ) nos auto limitamos en el tratamiento sobre tablas de un proyecto”.

Por último, el peronista aseveró que “el proyecto de Spaccesi es sano”, y enfatizó que se aprobó por “una abrumadora mayoría de esta Legislatura”.