Perfil
CóRDOBA
Ajuste nacional y reacción provincial

Liliana Montero: “no vamos a poder absorber el corrimiento descarado y abusivo que está haciendo el Gobierno Nacional”

La ministra de Desarrollo Humano de Córdoba cuestionó los recortes en áreas sensibles como discapacidad, infancia y salud. Defendió el refuerzo presupuestario provincial para sostener políticas alimentarias y de primera infancia y alertó sobre el aumento de casos críticos vinculados a la crisis social.

Javier Milei cierra en España el Madrid Economic Forum
Javier Milei cierra en España el Madrid Economic Forum | Casa Rosada

Las medidas de ajuste del Gobierno Nacional generan fricción con las provincias, especialmente en el terreno social. “Las provincias y los municipios no vamos a poder absorber el corrimiento descarado, abusivo que está haciendo el Gobierno Nacional”, advirtió la ministra de Desarrollo Humano de Córdoba, Liliana Montero, en diálogo con Punto y Aparte, Punto a Punto Radio (90.7).

Montero calificó de “una crueldad inhumana” la decisión de la administración nacional de recortar fondos para personas con discapacidad. Según subrayó, desde diciembre “no llegó ni un peso ni un programa” para esa área, ni para derechos humanos ni para infancia. Frente a ese vacío, Córdoba sostiene un fondo específico que en 2024 alcanzará casi 3.000 millones de pesos. El año pasado financió 165 proyectos y benefició a unas 20.000 personas. “Estos programas buscan una mirada de autonomía y de potencialidad de las personas con discapacidad”, describió. La ministra recordó, además, que el Censo 2022 omitió relevar adecuadamente a las personas con discapacidad, por lo que la provincia construye su propia base de datos.

Maqueda respaldó el fallo contra Cristina Kirchner: "Era absolutamente lógico"

Emergencia alimentaria y tensión en los barrios

Al referirse a la demanda creciente en comedores y merenderos, Montero admitió que los recursos “obviamente también son insuficientes”. Resaltó el rol del PAICOR como política alimentaria principal, con una ampliación inédita que incluyó al Colegio Carbó.

La ministra remarcó que medir la pobreza solo por ingresos “oculta que las familias no están pudiendo acceder a bienes mínimos” y señaló que la demanda en el sistema de salud creció un 35 %. Montero insistió en que las provincias no pueden absorber la ausencia de la Nación.

Unicameral: la “banca 71”, un golpe duro en tiempos de accesibilidad

Infancia, SENAF y familias desbordadas

Sobre los jóvenes en conflicto con la ley penal, la funcionaria aclaró que la SENAF se limita a elaborar informes técnicos: “La decisión siempre es de la justicia”.

La crisis social impacta también en la niñez: “Hace tres o cuatro años no se veía; hoy llegan cuatro, cinco, diez casos diarios de familias que no pueden seguir criando a sus hijos”, alertó. Para contener la situación, Córdoba es la primera provincia en otorgar un estímulo económico a las familias de acogimiento, porque, según Montero, “no podemos pedirles que se hagan cargo a puro costo”.